(El País, 28-11-2025)
El Congreso tumba la senda de déficit del Gobierno, el paso previo a la presentación de los Presupuestos
El Congreso rechazó este jueves los objetivos de estabilidad planteados por el Gobierno, con 178 votos en contra, 164 a favor y cinco abstenciones, entre ellas la de la diputada de Compromís Águeda Micó. Antes del inicio del debate, el portavoz socialista Patxi López advirtió de que "algunos tendrán que dar muchas explicaciones" tras el veto a la senda de déficit, ya que la propuesta implicaba "más recursos para las comunidades autónomas y las entidades locales". Por su parte, el vicesecretario de Hacienda del PP defendió que se oponen a la propuesta porque supone "más deuda y más impuestos". La ministra de Hacienda, encargada de presentar los objetivos de estabilidad presupuestaria, expresó en su intervención inicial su deseo de que el debate permitiera "reconducir" algunas de las posiciones anunciadas por los grupos, con el fin de "dotar de más recursos a las comunidades autónomas que prestan servicios esenciales como sanidad, educación, dependencia o vivienda". "Vamos a gobernar para mejorar la calidad de vida de los españoles y las españolas, como hemos hecho hasta ahora", afirmó María Jesús Montero. Añadió que el techo de gasto para 2026 será de 212.026 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,5% respecto a 2025. Sumando los fondos europeos, el límite total de gasto no financiero ascenderá a 216.177 millones. Esta cifra, pactada con Sumar, fue aprobada por el Ejecutivo la semana pasada en el Consejo de Ministros. Sin embargo, el apoyo de su socio de Gobierno no es suficiente para sacarla adelante, y Hacienda asume que la votación de este jueves será desfavorable -aunque la senda deberá volver al Congreso en diciembre-. El martes, Montero trasladó la responsabilidad del rechazo al PP y a las comunidades gobernadas por ese partido, acusándolos de "negarse a apoyar lo que les beneficia": "Cada día exigen más recursos y cuando se ponen sobre la mesa, votan en contra", reprochó en el Senado. Durante el debate, Juan Bravo (PP) defendió que los objetivos analizados "no servirán para nada", porque, según él, "un Gobierno inestable no puede plantear una senda de estabilidad". Criticó al Ejecutivo por llevar el asunto al Congreso para "simular normalidad" y ocultar que "la mayoría progresista que proclamaban ya no existe". Concluyó asegurando que el PP votará no, "a más deuda y a más impuestos", y subrayó que creen que "el dinero está mejor en el bolsillo de los españoles que en manos del Gobierno o del señor Sánchez". Vox también se posicionó en contra de la senda de déficit. En su intervención, José María Figaredo replicó los argumentos del PP y sostuvo que si el techo de gasto crece por encima del PIB, aumentarán los impuestos y la deuda. Aprovechó para criticar el incremento de la recaudación pública y el destino de parte de los fondos europeos a empresas públicas, así como diversas partidas aprobadas para ayuda humanitaria, emergencia climática, cooperación y desarrollo. Junts igualmente votó en contra. Los independentistas ya habían advertido que su ruptura con el PSOE implicaba el rechazo a todas las propuestas del Gobierno. Además, Podemos y la diputada de Compromís Águeda Micó ya habían avanzado que no respaldarían la senda de gasto. Pese al resultado, el Ejecutivo mantiene su intención de presentar los Presupuestos de 2026 en el Congreso a comienzos o mediados del primer trimestre del próximo año, con el objetivo de que puedan ser aprobados entre abril y mayo.
LEER MÁS