(Expansión, 02-04-2025)
Hoy arranca la Campaña de la Renta 2024
La campaña de la Renta 2024 ya ha comenzado y llega con importantes cambios que los contribuyentes deben conocer antes de presentar su declaración. Uno de los más destacados es el aumento del umbral mínimo para estar obligado a declarar rendimientos del trabajo, que pasa a ser de 15.876 euros en determinados casos, lo que supone una simplificación para ciertos colectivos. Además, la Agencia Tributaria incorpora nuevas formas de pago, como Bizum y tarjeta bancaria, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones fiscales. También hay mejoras en la tributación del trabajo: la reducción general aumenta hasta los 7.302 euros, lo que beneficiará a muchos trabajadores al disminuir la carga fiscal. En el mercado del alquiler, se aplican nuevos porcentajes de reducción fiscal para contratos firmados desde mayo de 2023, especialmente pensados para fomentar el arrendamiento en zonas tensionadas y la rehabilitación de viviendas. Los autónomos en estimación directa simplificada podrán de nuevo aplicar un 5% de deducción por gastos de difícil justificación. Y, en el ámbito empresarial, se introduce la libertad de amortización para inversiones en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga. Desde el punto de vista formal, la autoliquidación rectificativa se convierte en el único procedimiento para corregir errores en la declaración, sustituyendo al sistema anterior. Por último, se actualiza la lista de países considerados como paraísos fiscales, y se amplían tanto los incentivos al mecenazgo como las deducciones por obras de eficiencia energética en viviendas. En definitiva, son diez los principales cambios a tener en cuenta este año para evitar imprevistos con Hacienda. 1. Límite para declarar rendimientos del trabajo: Se eleva a 15.876 € (antes 15.000 €) en casos específicos como cuando hay varios pagadores o pensiones compensatorias. El límite general de 22.000 € se mantiene para quienes solo tienen un pagador. 2. Nuevas formas de pago: Además de los métodos habituales (domiciliación, NRC y pago en entidad colaboradora), ahora también se puede pagar por Bizum o tarjeta bancaria. El pago puede fraccionarse sin intereses: 60% al presentar la declaración y el 40% restante hasta el 5 de noviembre de 2025. 3. Mayor reducción por rendimientos del trabajo: Aumenta de 6.498 € a 7.302 €, lo que reduce la carga fiscal para quienes obtienen rendimientos bajos o medios. 4. Cambios en la reducción por alquiler de vivienda: Se aplican nuevos porcentajes según el tipo de contrato y la zona donde se alquila. Las reducciones van desde el 90% hasta el 50% dependiendo de condiciones como si el inmueble ha sido rehabilitado o está en una zona tensionada. 5. Incentivos para movilidad sostenible y energía renovable: Se permite amortizar libremente vehículos eléctricos, puntos de recarga e instalaciones para autoconsumo energético que entren en funcionamiento en 2024 o 2025. 6. Autónomos en estimación directa simplificada: En 2024 se retoma el 5% como gasto deducible de difícil justificación (en 2023 fue del 7%). 7. Lista actualizada de paraísos fiscales: Se incorporan países como Barbados o Trinidad y Tobago en la nueva lista de jurisdicciones no cooperativas, con implicaciones fiscales relevantes. 8. Mejoras en deducciones por mecenazgo: Se eleva el tramo inicial deducible hasta 250 € y el porcentaje general del 35% al 40%. Además, bastarán tres años consecutivos de donaciones (antes eran cuatro) para acceder al tipo incrementado del 45%. 9. Deducciones por obras de eficiencia energética: Se amplían hasta finales de 2024 para viviendas habituales y hasta finales de 2025 para edificios residenciales. 10. Nuevo sistema para corregir errores en la declaración: Se sustituye el modelo dual de rectificación por un único sistema: la autoliquidación rectificativa, con nuevas casillas en el modelo para facilitar su tramitación.
READ MORE