(Expansión, 19-02-2025) | Fiscal

La Comisión Europea tiene previsto presentar en marzo una propuesta para permitir la activación de la cláusula de escape nacional en las reglas fiscales, con el fin de facilitar el aumento del gasto en defensa. Sin embargo, la reunión del Ecofin concluyó sin un acuerdo para financiar de manera conjunta este incremento, como propone España.

Apenas unos meses después de reinstaurar las restricciones presupuestarias para controlar el déficit y la deuda pública, flexibilizadas durante la pandemia de Covid-19, Bruselas estudia ahora la posibilidad de permitir mayor margen de gasto, esta vez centrado en la inversión en defensa.

"Una paz duradera solo puede lograrse desde una posición de fortaleza, no de debilidad. Está claro que Europa debe asumir una mayor responsabilidad en su propia seguridad. Necesitamos incrementar el gasto en defensa, y con ese objetivo hemos estado dialogando con la Comisión Europea y los Estados miembros sobre la posibilidad de excluir estas inversiones del cálculo del déficit y la deuda", explicó Andrzej Domanski, ministro de Finanzas de Polonia y actual presidente rotatorio del Consejo de la UE, tras la reunión del Ecofin.

Por su parte, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, advirtió que la implicación de Estados Unidos en la seguridad europea es ahora menos previsible con el regreso de Donald Trump a la presidencia. En este contexto, coincidió en la necesidad de que los 27 refuercen su gasto militar. Para facilitarlo, adelantó que la Comisión trabaja en una propuesta que permitiría a los países que lo necesiten activar cláusulas de escape nacionales, de modo que la inversión en defensa no se compute como déficit y sea compatible con el reequilibrio de las cuentas públicas. "Estamos trabajando en los detalles, pero está claro que esto no se resolverá en un año, ya que nuestras preocupaciones en materia de seguridad y el desarrollo de nuestras capacidades de defensa requieren más tiempo", afirmó. Bruselas espera presentar un primer borrador en la reunión del Ecofin de marzo, con el objetivo de alcanzar un consenso en mayo.

Esta iniciativa permitiría a los países con menor inversión en defensa aumentar su gasto sin comprometer la estabilidad fiscal. No obstante, deja en manos de cada Estado la responsabilidad de financiarlo, en contraposición a la propuesta de España, que aboga por una estrategia de financiación conjunta a nivel europeo. En los últimos días, el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido la emisión de deuda común, la movilización de fondos del BEI y la activación del MEDE para afrontar el desafío. Sin embargo, hasta el momento no se ha alcanzado un acuerdo entre los Estados miembros para asumir el esfuerzo de manera colectiva.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us