(Cinco Días, 02-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Las reservas para Semana Santa se disparan un 30% en los últimos siete días
El turismo extranjero en España continúa en auge y no se ha visto afectado a pesar de la incertidumbre en el panorama macroeconómico. Según el Observatorio de Primavera, elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) junto a PwC, tanto la ocupación hotelera como los precios y la rentabilidad han experimentado un notable crecimiento durante los dos primeros meses de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento se debe, en gran medida, al impulso del turismo internacional y al auge de la oferta de alojamientos de lujo. "El turismo internacional ha aumentado un 3%, lo que ha propiciado un alza en los precios, que subieron un 8% en enero y un 5% en febrero", explicó José Manuel Fernández, socio de Turismo, Transportes y Logística de PwC, durante la presentación del informe. Asimismo, la capacidad hotelera en establecimientos de cuatro y cinco estrellas creció un 4%, pasando de 637.000 a 660.000 plazas, lo que ha elevado el gasto medio por visitante, según destacó Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera. Este panorama positivo también se refleja en las previsiones para el inicio de la temporada alta. "Durante tres semanas consecutivas ha llovido en toda España. En cuanto dejó de llover y salió el sol, la demanda se disparó. Solo en la última semana, las reservas para Semana Santa han aumentado un 30%", señaló Ramón Estalella, secretario general de la patronal hotelera. No obstante, advirtió que la consolidación de estas reservas dependerá del clima. "Si el tiempo es favorable, España se llenará de turistas. Si no, habrá menos viajes. Sin embargo, los análisis de tendencias de viajeros, reseñas en redes sociales y estudios de datos indican que la Semana Santa será positiva para el sector". El informe también revela que los viajeros están optando por reservar con mayor antelación para evitar el incremento en los precios del alojamiento, una tendencia que se ha intensificado desde el inicio de la guerra en Ucrania en marzo de 2022. En este sentido, los hoteles españoles ya han asegurado reservas para el 50% de sus plazas en abril, coincidiendo con Semana Santa, el 43% para mayo y el 38% para junio. Entre los destinos más solicitados destaca Canarias, que encabeza las reservas con un 57% de sus plazas vendidas para abril, un 48% para mayo y un 43% para junio. Esto ocurre a pesar de que la temporada alta en el archipiélago suele concluir en Semana Santa y de las constantes protestas ciudadanas contra el turismo masivo, que por el momento no han afectado a la demanda.
READ MORE