(El País, 19-03-2025) | Laboral

El coordinador del Área Pública de CC OO y secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Lucho Palazzo, anunció este martes el inicio de un plan de movilizaciones para exigir al Gobierno una propuesta de aumento salarial para los empleados públicos en 2025. Además, reclaman la ejecución del incremento adicional del 0,5% acordado en el marco que finalizó en 2024 y la convocatoria urgente de la mesa de negociación para definir un nuevo pacto plurianual. La primera protesta está prevista para el próximo martes 8 de abril frente a la sede del Ministerio de Hacienda, donde también se espera la presencia de representantes sindicales de CSIF al día siguiente.

Palazzo argumentó que las movilizaciones responden a varios motivos, destacando el estancamiento en la aplicación de ciertos aspectos del acuerdo firmado en 2021, que venció en diciembre de 2024. Entre ellos, subrayó la necesidad de aplicar retroactivamente desde enero la subida adicional del 0,5%, incluida como cláusula de revisión en el último ejercicio del acuerdo anterior. "No hay razón para que no se apruebe ya en el Consejo de Ministros", afirmó.

El representante sindical insistió en la urgencia de que el Ministerio de Función Pública, dependiente del Ministerio de Transformación Digital pero con las competencias salariales en manos de Hacienda, convoque a los sindicatos para negociar un nuevo acuerdo. "Estamos a punto de entrar en abril y el Gobierno aún no ha presentado una oferta de subida salarial para 2025", advirtió Palazzo.

Además del aumento salarial para el próximo año, CC OO también reclama un nuevo plan de incrementos plurianuales similar al del acuerdo previo, que abarcó 2022, 2023 y 2024. Aunque no especificó cifras concretas, Palazzo adelantó que la propuesta del sindicato seguirá un esquema parecido, combinando un porcentaje fijo y otro variable ligado al IPC para garantizar la recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos.

El desarrollo de este calendario de movilizaciones dependerá de la respuesta del Gobierno a las demandas sindicales. "Nos preocupa la tendencia neoliberal que amenaza con debilitar los servicios públicos. El Ejecutivo debe priorizar su fortalecimiento para garantizar su calidad", señaló Palazzo.

Por su parte, Francisco García Suárez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO, insistió en que no están dispuestos a seguir esperando una propuesta del Gobierno para 2025 ni a depender de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. "Existen otras vías para hacerlo, y los empleados públicos no deberían estar en esta situación de incertidumbre", sostuvo.

Asimismo, Rosa Cuadrado Abad, responsable de Acción Sindical de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO, recordó que otra de las principales reivindicaciones es la actualización del Estatuto Básico del Empleado Público, incluida en el acuerdo marco para una Administración del Siglo XXI. En este sentido, exigió que se cumpla con la reclasificación de los técnicos medios y superiores dentro de una revisión general de la estructura de clasificación de los trabajadores del sector público. "Es fundamental que Función Pública y Hacienda hagan efectivo este compromiso", subrayó.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us