(El Economista, 24-03-2025) | Laboral
Las empresas ubicadas en el levante español, es decir, en la Comunidad Valenciana y Murcia, serán las principales impulsoras de la creación de empleo durante el segundo trimestre de 2025. Según el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, las compañías del este de España prevén un incremento del 21% en la generación de puestos de trabajo entre abril y junio. Esta cifra representa un aumento del 12% respecto al trimestre anterior y supera en 6 puntos la media nacional.
Tras el levante, las siguientes regiones con mejores previsiones de empleo son la zona centro (Madrid y Castilla-La Mancha), el noreste (Cataluña) y el noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León), todas con una estimación de crecimiento del 18%. Sin embargo, en el caso de Cataluña y el noroeste, aunque las expectativas siguen siendo positivas, han experimentado una caída de 9 puntos en comparación con el trimestre anterior. Por otro lado, las zonas con menor optimismo respecto a la generación de empleo son el norte (País Vasco, Cantabria, Navarra y Aragón) y el sur (Andalucía y Extremadura), ambas con una previsión del 13%.
A nivel nacional, la tendencia en las contrataciones se mantiene en un tono positivo, con un incremento de 3 puntos en comparación con el año anterior, cuando se situaba en el 12%. Este optimismo se debe a que el 33% de las empresas prevé ampliar su plantilla, el 49% espera mantenerla estable y solo un 16% considera que reducirá su equipo. Como resultado, la previsión de contratación para el trimestre alcanza el 15%.
Si se analizan las previsiones de creación de empleo en los segundos trimestres de cada año desde 2015, el dato de 2025 es el segundo más alto, solo superado por el de 2022. En ese año, las compañías mostraron un gran optimismo tras la recuperación de la actividad económica luego de la pandemia de la Covid-19. Pese a este buen dato a nivel nacional, España aún se encuentra 15 puntos por debajo de la media global, que se sitúa en el 25%.
El grado de optimismo sobre la contratación varía en función del tamaño de las empresas. Las pequeñas y medianas empresas (de hasta 249 empleados) son las menos propensas a aumentar su plantilla, mientras que aquellas con entre 250 y 999 trabajadores lideran las previsiones con un 27%, superando incluso a las grandes corporaciones con más de 5.000 empleados.
En cuanto a los sectores, el de transporte, logística y automoción encabeza las previsiones de generación de empleo en España con un 27%. Le siguen de cerca el sector financiero e inmobiliario, con un 26%, y los sectores de bienes y servicios de consumo, salud y farmacia, ambos con un 25%. En el extremo opuesto, el sector de publicidad y comunicación es el único con una previsión negativa, ya que se espera una reducción del empleo del 18%.