(El Economista, 19-02-2025) | Fiscal

El Gobierno dispone de un mes para aprobar el impuesto al diésel si quiere asegurarse el respaldo de la Comisión Europea para el quinto desembolso del Plan de Recuperación y recibir íntegramente los 25.000 millones de euros vinculados a esta fase. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha expresado su confianza en que la medida pueda ser aprobada antes del 21 de marzo, fecha límite para la evaluación de Bruselas, y ha señalado que aún quedan semanas de trabajo por delante.

"Seguimos dentro del plazo para negociar el cumplimiento de los hitos del quinto pago", afirmó Cuerpo en una rueda de prensa en Bruselas al ser preguntado por los tiempos previstos para la aprobación del impuesto al diésel. "Todavía hay margen, seguimos dentro de los plazos", añadió para transmitir tranquilidad.

Como ya ocurrió con la negociación del cuarto pago, tras el rechazo en el Congreso a la reforma del subsidio por desempleo, el ministro ha explicado que el Gobierno trabaja en dos frentes simultáneos. Por un lado, mantiene conversaciones con la Comisión Europea para certificar el cumplimiento de los hitos y objetivos relacionados con este desembolso. Por otro, continúa avanzando a nivel interno para sacar adelante la reforma de la tributación de hidrocarburos.

España presentó en diciembre la quinta solicitud de pago del Plan de Recuperación, con un retraso de seis meses respecto al calendario inicial. Este proceso se llevó a cabo tras una modificación del plan que permitió adelantar hitos y objetivos de los próximos desembolsos. Si Bruselas da su visto bueno, España podrá acceder a los 25.000 millones de euros correspondientes al quinto pago, al haber adelantado 55 hitos de los tramos siguientes.

Este desembolso incluye tanto transferencias como préstamos. En concreto, abarca 9.100 millones en fondos Next Generation y 16.000 millones en préstamos en condiciones favorables. Inicialmente, el quinto pago y los dos primeros tramos de préstamos contemplaban 32 medidas, pero tras la modificación del plan se amplió a 84. Sin embargo, si el Gobierno no logra aprobar el impuesto al diésel, la Comisión Europea podría optar por un desembolso parcial al considerar que no se han cumplido todos los compromisos. Aun así, el Ejecutivo aún tendría la posibilidad de solicitar nuevas prórrogas en la evaluación de Bruselas.

No será sencillo para el Gobierno sacar adelante este nuevo tributo debido a la falta de apoyo parlamentario. Podemos condiciona su respaldo a la aprobación del impuesto permanente a las energéticas, una medida que, a su vez, es rechazada por PNV y Junts, lo que complica aún más la negociación.

En paralelo, el Gobierno ha enviado una carta a la Comisión Europea en la que plantea una simplificación regulatoria sin comprometer los objetivos medioambientales. En el escrito, se subraya que, aunque es necesario reducir la burocracia, las exigencias de transparencia climática y las obligaciones de transición bajo los estándares europeos de sostenibilidad siguen siendo esenciales.

La Comisión Europea presentará la próxima semana su primer paquete "omnibus", con el objetivo de simplificar la regulación en materia de sostenibilidad empresarial, responsabilidad corporativa y taxonomía. Este plan busca reducir en un 35% las cargas administrativas para las pymes. En este contexto, la vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, han recordado a Bruselas en su carta que "el cumplimiento de los objetivos climáticos y el refuerzo de la agenda verde serán clave para fortalecer la competitividad de la Unión Europea, especialmente si se combinan con una reducción de la carga administrativa y una simplificación de las normas comunitarias".

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us