(Expansión, 20-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Círculo de Empresarios presentará hoy una propuesta para crear una nueva categoría de empresa mediana, situada entre las pymes y las grandes compañías. El objetivo de esta iniciativa es reducir trabas burocráticas y normativas que dificultan el crecimiento de las pequeñas empresas, además de facilitar su acceso a financiación, según han adelantado fuentes del organismo a EXPANSIÓN.

La propuesta consiste en definir a las Empresas de Tamaño Intermedio (ETI o Mid-Cap) como aquellas que cuentan con entre 250 y 2.999 empleados, o cuya facturación oscila entre 50 y 1.000 millones de euros, con un balance de entre 43 y 1.500 millones de euros.

Según el Círculo de Empresarios, la finalidad de esta iniciativa es que el tamaño de las empresas deje de ser únicamente un criterio para segmentar la regulación fiscal, mercantil y laboral. La nueva categoría permitiría reducir el impacto del incremento de costes derivados del crecimiento empresarial y flexibilizaría las exigencias normativas que actualmente se aplican a las grandes compañías. Además, contribuiría a aligerar la carga administrativa de estas organizaciones y a mejorar sus condiciones de financiación.

En paralelo, la Comisión Europea está trabajando en el diseño de una nueva categoría de empresas medianas, aunque el Círculo de Empresarios considera que la propuesta actual es insuficiente y no se ajusta a la realidad de las empresas españolas, cuyo tamaño medio es menor en comparación con el europeo.

Por ello, el organismo aboga por seguir el modelo de países como Alemania y Francia, que ya cuentan con un tratamiento normativo diferenciado para sus empresas intermedias con el fin de mejorar su competitividad.

"Las Empresas de Tamaño Intermedio son un pilar fundamental de la economía española y necesitan un enfoque específico para potenciar su contribución al crecimiento", sostiene Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios. "Diversos estudios demuestran que el tamaño de las empresas influye directamente en la prosperidad y el desarrollo económico. Ampliar la dimensión de las compañías españolas y europeas es esencial para fortalecer su posición en el comercio internacional", añade.

Por su parte, Jesús Prieto, miembro de la junta directiva del Círculo de Empresarios y presidente del grupo de trabajo de las ETI, señala que la creación de esta categoría facilitaría la simplificación de una regulación que actualmente limita la productividad, el crecimiento y la innovación empresarial. "En España, el reducido tamaño de las empresas está vinculado a una menor productividad del sistema económico, lo que se traduce en una asignación menos eficiente de recursos, una fuga de talento y una inversión insuficiente en investigación y desarrollo. Esta propuesta busca corregir estas carencias y promover un entorno empresarial más dinámico y competitivo", explica.

Desde el Círculo de Empresarios consideran que la propuesta ayudará a identificar y fortalecer el segmento de la empresa mediana en España, sentando las bases para un marco fiscal, legal y mercantil más favorable que el de las grandes compañías. Con ello, se pretende eliminar las barreras que dificultan el crecimiento y fomentar que las pymes españolas amplíen su tamaño y competitividad.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us