(El País, 01-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El euríbor ha mostrado un comportamiento volátil en lo que va de año: subió en enero, descendió en febrero y se ha mantenido prácticamente estable en marzo. Este vaivén ha desorientado a quienes tienen una hipoteca a tipo variable, acostumbrados a una tendencia claramente bajista durante la segunda mitad del año pasado. Ahora, el indicador parece haberse tomado un respiro. Cerró marzo en el 2,398%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022, aunque apenas por debajo de la tasa de febrero (2,407%). Aun así, quienes vayan a revisar su hipoteca próximamente recibirán buenas noticias: en comparación con el euríbor de hace un año (3,718%), se ahorrarán alrededor de 117 euros mensuales -más de 1.400 euros al año- en un préstamo medio de 145.673 euros a 25 años.

Durante las 21 jornadas hábiles de marzo, el euríbor bajó en 14, subió en 6 y solo se mantuvo sin cambios en una. La media mensual se vio afectada por una primera semana con varias subidas, pero el resto del mes permitió recuperar terreno. De hecho, el 31 de marzo, el euríbor diario cayó al 2,306%, su valor más bajo del año, lo que abre la puerta a posibles nuevas caídas en abril.

Muchos esperaban que una bajada de tipos del Banco Central Europeo el pasado 6 de marzo impulsara aún más la caída del euríbor. Sin embargo, el mercado ya había anticipado ese movimiento, por lo que su impacto fue limitado. La atención se centró entonces en las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE, que insistió en la elevada incertidumbre actual y en la necesidad de seguir dependiendo de los datos económicos y geopolíticos para tomar decisiones.

Para quienes tienen préstamos o planean solicitarlos, la noticia menos alentadora es que el BCE no descarta hacer una pausa en la bajada de tipos en su próxima reunión del 16 y 17 de abril. En el lado positivo, la inflación sigue bajando. El precio del gas natural se ha reducido cerca de un 30% desde los máximos de febrero, gracias en parte a los avances hacia un posible acuerdo de paz en Ucrania. Además, en febrero, la inflación en la zona euro bajó dos décimas, situándose en el 2,3%, muy cerca del objetivo del BCE. España registró la misma tasa, favorecida por las lluvias que han aliviado los costes energéticos.

Para los analistas, la evolución errática del euríbor no ha sido una sorpresa. "La tendencia general sigue siendo a la baja, aunque ahora con más altibajos que en 2024, por el aumento de la incertidumbre", explica Antonio Gallardo, economista de Asufin. Simone Colombelli, responsable de Hipotecas de iAhorro, coincide: "El euríbor está atravesando una fase de estabilización lógica tras las caídas bruscas anteriores, y eso es positivo considerando de dónde venimos".

Las previsiones de Bankinter también apuntan en esa dirección: prevén que el euríbor cierre el año en torno al 2,10%. No obstante, para 2026 anticipan un repunte hasta el 2,50%, aunque reconocen que hacer estimaciones a tan largo plazo es cada vez más difícil, especialmente ante la incertidumbre que generan políticas como las de aranceles impulsadas por Donald Trump.

Pese a la pausa del euríbor en marzo, la tendencia hacia hipotecas más asequibles se mantiene. Según el Instituto Nacional de Estadística, el tipo medio de interés para préstamos hipotecarios en enero fue del 3,08%, el más bajo desde abril de 2023. Además, el 64,2% de las nuevas hipotecas se contrataron a tipo fijo, la proporción más alta en casi un año, debido al atractivo de unas cuotas más estables y previsibles.

Este contexto está reactivando el mercado inmobiliario. La compraventa de viviendas acumula ya siete meses seguidos de crecimiento y en enero se cerraron 60.650 operaciones, la cifra más alta desde 2008 y un 11% más que el año anterior. De esas transacciones, 38.058 (el 62%) se financiaron con hipoteca, la mayor cifra en un mes de enero desde 2019. El resto, un 38%, se realizó al contado. El repunte ha sido especialmente fuerte en la obra nueva, cuyas ventas crecieron un 30,9%, mientras que el mercado de segunda mano subió un 6,1%.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us