(El País, 27-01-2025) | Fiscal

La familia Baxter se encuentra en proceso de búsqueda de una vivienda en Alicante. Con amigos y familiares ya asentados en la zona, su objetivo inicial es adquirir una segunda residencia con la intención de mudarse de forma definitiva desde Reino Unido en el futuro, aprovechando las ventajas del teletrabajo. Disponen de un presupuesto de hasta 700.000 euros en efectivo y quieren acelerar la compra debido a la posibilidad de que el Gobierno implemente en los próximos meses una medida que impondría un recargo fiscal de hasta el 100% a los extracomunitarios no residentes que adquieran propiedades en España.

Esta iniciativa tiene como finalidad priorizar el acceso a la vivienda para los residentes en un contexto de déficit habitacional estimado en unas 600.000 viviendas, según el Banco de España. El Gobierno busca limitar las compras especulativas, particularmente en áreas de alta demanda como Madrid, Barcelona, la Costa del Sol y Mallorca. Aunque se espera que esta política ayude a descongestionar el mercado, su impacto podría ser limitado, dado que los inmuebles que atraen a estos compradores suelen superar con creces el precio promedio del mercado.

Un caso similar es el de un matrimonio estadounidense, originario de Nueva Orleans y empleado en banca de inversión, que está buscando vivienda en el País Vasco con la intención de mudarse en los próximos años. Ante los anuncios gubernamentales, según la agencia Engel & Völkers de San Sebastián, estos clientes han decidido acelerar el proceso y cerrar la operación antes de la entrada en vigor de la normativa y de la eliminación de la golden visa, prevista para abril. Este visado permite a los extranjeros obtener la residencia si invierten más de 500.000 euros en propiedades.

Ambas situaciones reflejan el perfil típico de los compradores extracomunitarios interesados en el mercado inmobiliario español, quienes serán los principales afectados por las medidas fiscales del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Sin embargo, las estadísticas al respecto son limitadas. El Consejo General del Notariado señala que, mientras los compradores nacionales pagaron un promedio de 1.659 euros por metro cuadrado durante el primer semestre de 2024, los extracomunitarios no residentes desembolsaron 3.379 euros, un 103,7% más. Esta brecha se ha ampliado en los últimos años, y el precio medio de todas las compras realizadas por extranjeros se sitúa en 2.250 euros por metro cuadrado.

Por otro lado, ejemplos como el de Lincey Real y su esposo, una pareja latinoamericana que recientemente adquirió una vivienda en Torrejón de Ardoz por 300.000 euros con una hipoteca a 30 años, contrastan con los casos de compradores de alto poder adquisitivo, quienes suelen pagar sus propiedades al contado. Según José García Montalvo, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, el impacto de estas medidas será limitado debido al bajo porcentaje de transacciones realizadas por extracomunitarios no residentes, que representaron solo el 2,5% de las compras de vivienda en el primer semestre de 2024 (poco más de 8.400 operaciones de un total de 340.000).

Aunque el efecto de esta política podría ser perceptible en zonas como Mallorca, con una alta concentración de compradores de lujo, Montalvo cree que su alcance será insuficiente para beneficiar al mercado general. Además, persisten dudas sobre la viabilidad jurídica de imponer este tipo de discriminación fiscal. Expertos del sector inmobiliario también consideran que las medidas no abrirán nuevas oportunidades a los compradores nacionales, ya que los precios de las viviendas adquiridas por extracomunitarios son inaccesibles para la mayoría de los residentes.

En términos de inversión extranjera, británicos, estadounidenses y noruegos figuran entre los principales compradores, con precios medios por metro cuadrado de 2.500, 3.620 y 3.000 euros, respectivamente, durante la primera mitad de 2024. Por su parte, los venezolanos y ecuatorianos lideraron los precios más altos, con 6.800 y 4.760 euros por metro cuadrado. Un ejemplo de este perfil son una familia mexicana que, tras adquirir una propiedad en Portugal, ahora busca una residencia en la Costa Brava con un presupuesto superior al millón de euros.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us