(Cinco Días, 22-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Entre enero y marzo de este año, los aeropuertos de España registraron más de 21 millones de pasajeros procedentes del extranjero, lo que representa un aumento del 6,4% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según los datos difundidos este lunes por Turespaña.

Solo en marzo, llegaron al país 8 millones de viajeros internacionales, lo que supone un incremento del 5,7% respecto a marzo de 2024. En ese mes destacó especialmente el crecimiento del mercado italiano, que experimentó una subida del 19% interanual. Italia se posicionó así como el tercer país con más visitantes, por detrás del Reino Unido y Alemania, aportando el 10,6% del total de pasajeros internacionales.

Reino Unido lideró el ranking con cerca de 1,6 millones de pasajeros en marzo, lo que representa el 20% del total de llegadas y un crecimiento del 2,3% respecto al año anterior. Canarias fue la región que más turistas británicos recibió, concentrando el 35,7% de los mismos. En cuanto a Alemania, los viajeros alcanzaron los 1,1 millones en marzo (13,7% del total), con una subida del 2,9%. La mayoría también optó por Canarias, aunque con un aumento más leve del 0,1%.

Desde Francia llegaron en marzo 583.944 pasajeros, lo que equivale al 7,3% del total de viajeros internacionales, con un crecimiento del 6,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron los principales destinos, con un 31% y 26% del total de llegadas desde este país, respectivamente.

Por otro lado, los Países Bajos representaron el 4,8% del total de viajeros internacionales, con 386.014 personas que visitaron España desde allí, lo que supone un incremento del 5,9%. Las regiones preferidas por estos visitantes fueron la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña, todas superando los 70.000 pasajeros.

Las seis comunidades autónomas más visitadas concentraron el 97,5% del total de llegadas en marzo. Casi todas experimentaron subidas, destacando especialmente la Comunidad Valenciana, con un crecimiento del 17,2%. En contraste, Baleares fue la única que sufrió un descenso, con una caída del 2,1%. La Comunidad de Madrid lideró en número de pasajeros, con un 26,7% del total, siendo la preferida para vuelos de aerolíneas tradicionales, mientras que Cataluña encabezó las llegadas en compañías de bajo coste, con una cuota del 24,7%.

En lo que respecta a los aeropuertos, el de Madrid-Barajas fue el más transitado en marzo, con 2,1 millones de llegadas, un 6,3% más que el año anterior. Le siguieron el aeropuerto de Barcelona, con 1,6 millones (un 2,9% más), y el de Málaga, con casi 797.000 pasajeros y un crecimiento del 9,8%. El mayor aumento interanual lo registró el aeropuerto de Valencia, con un notable 19,5%.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us