(El País, 20-03-2025) | Fiscal

El Ministerio de Hacienda mantiene su postura firme de no ajustar el IRPF a la reciente subida del salario mínimo interprofesional (SMI), a pesar de la insistencia de su socio menor en el Gobierno. La cartera dirigida por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha confirmado este miércoles que ejercerá su derecho a veto para bloquear la iniciativa de Sumar, que busca modificar el impuesto y mantener exentas estas rentas. No obstante, la posibilidad de una alianza entre la formación de Yolanda Díaz y el PP podría desafiar la negativa de Hacienda en la mesa del Congreso, ya que los populares también han presentado su propia propuesta en la misma línea, al igual que Podemos. Sin embargo, Hacienda ha dejado claro que vetará todas estas iniciativas.

Fuentes del Ministerio han confirmado que esta será la primera vez que el Ejecutivo rechace una propuesta de sus socios de coalición. "Las negociaciones no han dado resultado", han señalado desde el ala socialista del Gobierno. Mientras tanto, Sumar intenta revertir el veto en la mesa del Congreso, sin descartar sumar votos con el PP. No obstante, no hay certeza de que la formación de Díaz respalde las propuestas de los populares y Podemos sobre el mismo tema.

El plazo para que Hacienda decida sobre la tramitación parlamentaria de estas propuestas expira el viernes 28 de marzo. No obstante, aún no se ha confirmado si el asunto se debatirá en la reunión ordinaria del martes siguiente o en una sesión extraordinaria. A pesar de la disposición de Yolanda Díaz a alcanzar un acuerdo, el entorno de Montero asegura que Sumar no ha solicitado reuniones formales para negociar el tema.

El desencuentro entre los socios del Gobierno surgió tras la aprobación en febrero de la subida del SMI para 2025, que lo eleva un 4,4%, hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas (16.576 euros anuales, 700 más que el año anterior). Este incremento obliga a algunos trabajadores con el salario mínimo a empezar a pagar IRPF por primera vez. Hasta ahora, Hacienda había ajustado el impuesto para evitar que las subidas del SMI implicaran nuevas obligaciones tributarias.

Ante este debate, PP y Sumar coincidieron la semana pasada en el Congreso al respaldar una moción que insta al Gobierno a mantener el SMI libre de IRPF. Sin embargo, Hacienda defiende su postura argumentando que el salario mínimo ha aumentado un 61% desde 2018 y ha estado acompañado de diversas reducciones fiscales. Según el Ministerio, ya no se considera una renta de subsistencia y, por lo tanto, no tiene sentido que siga exenta de tributación. Además, sostiene que quienes perciban el SMI seguirán ganando más a pesar de las retenciones, y que solo un pequeño porcentaje de trabajadores, menos del 20%, podría verse afectado por la nueva obligación de tributar debido a los mínimos personales y familiares que reducen la base imponible.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us