(Cinco Días, 25-03-2025) | Laboral

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha propuesto dos medidas clave para el futuro del mutualismo administrativo, como el gestionado por Muface. Estas recomendaciones incluyen la conversión de la participación en el sistema en voluntaria y la incorporación progresiva de los nuevos funcionarios al sistema público de salud. La situación de Muface ha generado un intenso debate en los últimos meses, debido a las dificultades para encontrar aseguradoras dispuestas a prestar el servicio con el presupuesto fijado por el Gobierno.

Cristina Herrero, presidenta de la Airef, explicó que la primera propuesta consiste en sustituir la adscripción obligatoria a Muface por un régimen voluntario, previa consulta con los beneficiarios. Actualmente, los funcionarios deben participar en el sistema mutualista y elegir entre atención pública o privada, aunque incluso si optan por la sanidad pública, siguen formando parte de la mutualidad y realizan cotizaciones. Según Herrero, esta reforma permitiría optimizar el sistema y reducir costos.

La segunda propuesta busca la incorporación gradual de los nuevos funcionarios al sistema nacional de salud. Esta sugerencia, respaldada por la preferencia de muchos beneficiarios, es especialmente relevante en colectivos como el docente, donde la mayoría ya opta por la sanidad pública. No obstante, la Airef aclara que este proceso no sería inmediato, ya que requeriría un fortalecimiento previo del sistema público y un análisis detallado de los tiempos de espera en la sanidad.

Actualmente, solo el 24% de los mutualistas elige la sanidad pública, pero la cifra se dispara al 70% en casos de enfermedades graves, como el cáncer o la diálisis. Además, cada vez más nuevos funcionarios optan mayoritariamente por la sanidad pública en lugar del modelo mutualista.

Estas conclusiones forman parte del análisis de gasto público de la Airef dentro del Spending Review 2022-2026. En este estudio se han evaluado, entre otros aspectos, la asistencia sanitaria dentro del mutualismo administrativo y los mecanismos de apoyo a pequeñas y medianas empresas financiados con fondos europeos para la recuperación económica. La Airef, como organismo independiente, tiene la responsabilidad de supervisar la sostenibilidad de las finanzas públicas y realizar evaluaciones del gasto bajo mandato.

La propuesta de integrar gradualmente a los nuevos funcionarios en el sistema público de salud es una reforma estructural que, según la Airef, mejoraría la eficiencia. Del mismo modo, permitir la afiliación voluntaria a Muface supondría un ahorro para el Estado, ya que si un funcionario renunciara a la mutualidad, no habría ni aportación estatal ni cotización.

A corto plazo, la Airef recomienda implementar medidas para mejorar la eficiencia del mutualismo, como optimizar la gestión de la historia clínica digital, reducir el gasto en medicamentos promoviendo el uso de genéricos y biosimilares, y mejorar la coordinación con el sistema público de salud. También sugiere la introducción de la receta electrónica para facilitar la administración de tratamientos.

Este informe se publica tras meses de incertidumbre sobre el futuro de Muface, ya que la licitación del convenio 2025-2027 quedó inicialmente desierta. Las aseguradoras sanitarias que participaban en el acuerdo vigente (Adeslas, Asisa y DKV) alegaron que prestar el servicio les había generado pérdidas acumuladas de 600 millones de euros. Ante la falta de aseguradoras dispuestas a renovar el contrato, el Gobierno se vio obligado a revisar su oferta para evitar que los beneficiarios, entre ellos policías, profesores y carteros, fueran transferidos al sistema público de salud, lo que podría haber generado un impacto en la calidad del servicio y en las listas de espera.

La situación llevó al Ejecutivo a negociar con las aseguradoras, aumentando el presupuesto del contrato hasta 4.808,5 millones de euros, un incremento de 1.276 millones respecto al acuerdo anterior. Este ajuste supuso un aumento del 41,2% en la prima media ponderada al final del período. Finalmente, Adeslas y Asisa aceptaron la nueva oferta y se presentaron a la licitación, mientras que DKV optó por no participar.

Muface, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública. Desde la década de los setenta, gestiona un modelo de atención sanitaria concertada para aproximadamente 1,5 millones de personas, incluyendo funcionarios y sus familias. A través de este sistema, el Gobierno contrata aseguradoras privadas para proporcionar cobertura sanitaria, con una financiación que combina aportaciones de los funcionarios y fondos provenientes de los Presupuestos Generales del Estado.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us