(El Periódico, 21-03-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido este jueves de que los aranceles del 25 % de Estados Unidos a las importaciones europeas podrían reducir el crecimiento económico de la eurozona 0,3 puntos porcentuales el primer año, así como elevar la inflación.
Europa busca una estrategia calculada para responder a las amenazas comerciales de Donald Trump. Mientras el presidente de Estados Unidos plantea la imposición de aranceles sin precedentes contra su tradicional aliado europeo, la Unión Europea (UE) intenta coordinar una respuesta con un enfoque medido y bien planificado. Por el momento, Bruselas baraja la posibilidad de retrasar hasta mediados de abril la aplicación de sus medidas de represalia, según explicó este jueves el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, durante un debate con la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo. "Estamos evaluando la posibilidad de sincronizar los dos paquetes de contramedidas de la UE", señaló Sefcovic, subrayando la importancia de ganar tiempo.
Inicialmente, la Comisión Europea tenía previsto imponer aranceles el 1 de abril sobre productos estadounidenses valorados en 4.500 millones de euros, en respuesta a los gravámenes del 25% sobre el acero y el aluminio que entraron en vigor el 12 de marzo. Ante la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, programados para el 2 de abril, Bruselas consideró una segunda fase de medidas, que afectaría bienes estadounidenses por un total de 18.000 millones de euros y estaba prevista para el 13 de abril. No obstante, Sefcovic planteó la opción de postergar ambas rondas de aranceles, permitiendo a la UE adoptar una postura más coordinada y evitando una escalada innecesaria en la disputa comercial.
A pesar de esta estrategia diplomática, el comisario advirtió que Europa reaccionará con firmeza si es necesario defender los intereses de sus ciudadanos y empresas. "He comunicado a mis homólogos estadounidenses que, si la situación continúa en esta dirección, responderemos de manera contundente y proporcional", afirmó. Aunque enfatizó que Bruselas no busca represalias como primera opción, insistió en la necesidad de ser realistas sobre los próximos pasos.
Entre las medidas contempladas se encuentra la imposición de un arancel del 50% sobre el bourbon estadounidense, una medida que ha generado atención en medio de la creciente tensión entre ambas potencias. Esto surge luego de que Trump amenazara con aplicar un gravamen del 200% a los vinos europeos si la UE sigue adelante con sus planes de imponer aranceles al bourbon.
La respuesta dentro de la UE ha sido diversa. El primer ministro francés, François Bayrou, cuestionó si apuntar al whisky estadounidense era la estrategia más adecuada, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mostró cautela y pidió evitar un aumento de la disputa comercial. "No estoy segura de que responder a los aranceles con más aranceles sea la mejor solución", declaró Meloni el martes.
En este escenario, los líderes europeos buscan este jueves una posición común frente a Washington, apostando por fortalecer la competitividad de la UE y mejorar sus capacidades militares, con el objetivo de reducir su dependencia de Estados Unidos tanto en el ámbito comercial como en defensa.