(Expansión, 20-03-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La tasa de inflación interanual en la zona euro se ubicó en febrero en el 2,3%, lo que representa una disminución de dos décimas respecto al 2,5% registrado en enero y una décima menos de lo estimado inicialmente por Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la inflación fue del 2,7%, ligeramente por debajo del 2,8% del mes anterior.

En cuanto a los distintos componentes del índice de precios, la energía experimentó en febrero un aumento interanual del 0,2%, una notable desaceleración respecto al 1,9% de enero. Por otro lado, el precio de los alimentos frescos se incrementó en un 3% anual, acelerándose frente al 1,4% del mes anterior.

En lo que respecta a los bienes industriales no energéticos, estos registraron un encarecimiento del 0,6% interanual, una décima más que en enero. Sin embargo, los servicios moderaron su subida al 3,7%, tras haber aumentado un 3,9% en el mes previo, marcando así su menor incremento desde abril del año pasado.

Si se excluye la energía del cálculo, la inflación subyacente en la zona euro se situó en febrero en el 2,6%, manteniéndose en el mismo nivel que en enero. Al eliminar también los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la inflación subyacente descendió ligeramente hasta el 2,6%, desde el 2,7% que había mantenido en los cinco meses anteriores, alcanzando su nivel más bajo desde enero de 2022.

Entre los países de la UE, las tasas de inflación más bajas se registraron en Francia (0,9%), Irlanda (1,4%) y Finlandia (1,5%), mientras que los mayores aumentos de precios se observaron en Hungría (5,7%), Rumanía (5,2%) y Estonia (5,1%).

En el caso de España, la inflación armonizada se mantuvo en febrero en el 2,9% interanual, lo que amplió a seis décimas la diferencia respecto a la zona euro, después de que en enero el diferencial fuera de cuatro décimas.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us