(Expansión, 08-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Bruselas contraataca con una primera tanda de aranceles que afecta a sectores como la alimentación, el ocio, la moda y la construcción. Algunas de estas tasas alcanzan el 10%. Los Estados Miembros votarán su implementación este miércoles, y su entrada en vigor será gradual.
El misterio quedó despejado durante la madrugada del lunes, cuando la Comisión Europea envió la esperada lista con más de 1.500 productos estadounidenses a los que se plantea imponer aranceles, la mayoría del 25%. Esta acción es la primera respuesta al castigo arancelario -también del 25%- que Donald Trump impuso hace menos de un mes sobre el acero y el aluminio procedentes de la Unión Europea.
El documento, aún en fase de borrador y difundido por Reuters, ya ha sido remitido a los Estados Miembros, que decidirán sobre su aprobación este miércoles tras una reunión de los ministros de Comercio en Luxemburgo.
Entre los productos que Bruselas propone gravar se encuentran una amplia variedad: arroz, tomates, ropa, mantas eléctricas, calzado, artículos de vidrio, cerámica y porcelana, joyería, metales preciosos, acero, aluminio, luminarias, barcos, tabaco y calzado deportivo. Sin embargo, algunos bienes, como los videojuegos, pilas, baterías, ciertos cosméticos y aceites esenciales, tendrán un arancel reducido del 10%.
Según el documento comunitario, "las medidas se dirigen a productos de origen estadounidense de los que la UE no depende en gran medida", con el objetivo de minimizar los efectos negativos en el mercado europeo y en los consumidores.
En total, la Comisión buscaba gravar unos 26.000 millones de euros en bienes estadounidenses como represalia, aunque tras ajustes de los Estados Miembros, la cifra final quedó ligeramente por debajo. La lista propuesta afecta a productos de todos los países, lo que ha obligado a hacer concesiones para excluir ciertos artículos, en un proceso de negociación constante.
Uno de los productos más comentados, el bourbon estadounidense, finalmente se ha salvado de los aranceles. La amenaza de Trump de aplicar tasas del 200% al vino de los países que penalizaran esta bebida hizo que Francia e Italia, entre otros, presionaran para retirarlo de la lista.
No todos los aranceles se aplicarán de inmediato. Si la propuesta es aprobada, los gravámenes sobre productos que ya fueron sancionados durante la anterior disputa comercial entre EE. UU. y la UE -durante el primer mandato de Trump- se activarán el 15 de abril. En cambio, los aranceles sobre nuevos productos se pospondrán hasta el 15 de mayo. Una última oleada, que incluye artículos especiales como la soja (epígrafe IV), no se aplicará hasta diciembre.
"Avanzamos sin prisas pero con firmeza. Es esencial dejar espacio para la negociación. Queremos una solución mutua y equilibrada", declaró el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic. Desde Bruselas insisten en que esta primera respuesta es "proporcionada" y está en línea con las normas de la Organización Mundial del Comercio. No obstante, advierten que habrá más medidas si las conversaciones con Estados Unidos no avanzan.
La UE se prepara para responder con nuevas rondas de aranceles y represalias si se concretan las tarifas de Trump sobre automóviles y sus componentes, así como sobre una lista más amplia de productos. Se estima que estas medidas afectarán hasta el 70% de los más de 380.000 millones de euros que la UE exporta a EE. UU.