(Expansión, 08-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Arrancan oficialmente las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos con el objetivo de frenar la escalada de tensiones comerciales iniciada el pasado miércoles y, al mismo tiempo, tratar de contener el impacto negativo que esta situación ha provocado en los mercados financieros. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado hoy que ya existe una primera propuesta sobre la mesa: eliminar por completo los aranceles y obstáculos al comercio de bienes industriales entre ambos bloques.

"Hemos planteado una oferta de aranceles cero para los bienes industriales, siguiendo el mismo enfoque que ya hemos aplicado con éxito en acuerdos con otros socios. Europa siempre está dispuesta a alcanzar un buen acuerdo", declaró Von der Leyen durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

Con esta propuesta, la UE pone en marcha su estrategia principal para afrontar el conflicto comercial: tender la mano a Washington, pero manteniendo la cautela, con la intención de proteger los grandes beneficios que el comercio internacional ha aportado durante años a ambas economías. Así lo acordaron los ministros de Comercio de los países miembros de la UE reunidos hoy en Luxemburgo, donde trabajaron en una posición común frente a las medidas impulsadas por Donald Trump.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, detalló que esta oferta incluye desde productos del sector automotor y sus piezas, hasta químicos, fármacos, caucho, plásticos y maquinaria, entre otros bienes industriales.

Sin embargo, pese a este gesto de apertura, la iniciativa europea no responde directamente a los argumentos esgrimidos por Trump para justificar la imposición de aranceles del 20% a los productos europeos: el déficit comercial en bienes y el cobro del IVA, que en EE. UU. se percibe como una barrera fiscal.

Respecto a este último punto, Sefcovic dejó claro que el IVA es una línea roja para la UE. Explicó que este impuesto no es discriminatorio, ya que se aplica por igual a productos nacionales y extranjeros, y que es una herramienta fiscal empleada por más de 160 países, además de ser una fuente clave de financiación para los presupuestos nacionales.

"Hemos explicado a EE. UU. cómo funciona nuestro sistema del IVA, su papel en la financiación pública y su aplicación global. No está en nuestros planes modificarlo", afirmó el comisario, quien, no obstante, se mostró abierto a dialogar en otros aspectos con el fin de alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us