(Cinco Días, 23-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La rentabilidad de las letras del Tesoro lleva varios meses disminuyendo, en línea con las continuas reducciones de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Actualmente, se encuentra en niveles mínimos desde 2022, similares a los registrados cuando el BCE apenas comenzaba a subir el coste del dinero. En la subasta celebrada hoy -la primera tras la reciente bajada de tipos en la eurozona-, las letras del Tesoro a nueve meses han ofrecido un interés inferior al 2% por primera vez desde septiembre de 2022. Por su parte, las letras a tres meses también se han situado cerca de ese umbral, en su nivel más bajo desde diciembre de ese año. A pesar de esta caída en los rendimientos, la demanda inversora por estos productos se mantiene, especialmente en el plazo de tres meses, aunque el interés de los pequeños ahorradores sigue siendo limitado.
La última rebaja de tipos del BCE -la sexta consecutiva, que ha dejado el tipo en el 2,25%- ya ha tenido impacto en la subasta celebrada hoy. El Tesoro ha colocado 872,3 millones de euros en letras a tres meses, con una demanda que ha superado en 3,27 veces la oferta disponible, lo que ha contribuido a una mayor presión a la baja sobre el interés. Así, el tipo marginal ha caído al 2,119%, desde el 2,359% registrado en marzo, situándose en su nivel más bajo desde diciembre de 2022, cuando se ofrecía al 1,645%.
En el caso de las letras a nueve meses, se han adjudicado 1.822,69 millones de euros, con una demanda que ha duplicado en 1,66 veces la oferta. El tipo de interés marginal ha descendido al 1,919%, frente al 2,281% de la última subasta en marzo. Es la primera vez desde septiembre de 2022 que este tipo baja del 2%. Cabe recordar que en el verano de 2022, poco después de la primera subida de tipos del BCE, la rentabilidad de estas letras ni siquiera alcanzaba el 1%, y en mayo de ese año, su tipo era incluso negativo, permitiendo al Tesoro cobrar a los inversores por adquirir estos activos.
El interés de los pequeños ahorradores por las letras del Tesoro se disparó con el inicio del ciclo alcista de tipos, convirtiéndose en un instrumento muy atractivo para perfiles conservadores, especialmente cuando los rendimientos se aproximaban al 4%. Entonces, las solicitudes de los particulares superaban los 1.000 millones de euros por subasta. Sin embargo, este interés ha disminuido de forma considerable conforme han ido cayendo los tipos. En la subasta de hoy, los inversores minoristas han solicitado 374,9 millones en letras a tres meses y 149,4 millones en las de nueve meses. Aun así, estas cifras son mucho más altas que las registradas a finales de 2022, cuando el interés era similar al actual, pero la participación de los particulares era casi nula, especialmente en el plazo de tres meses.
Para esta subasta, el Tesoro tenía previsto captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros a través de letras a tres y nueve meses. Finalmente, se han colocado 2.694,99 millones. El objetivo del Tesoro para todo el año es emitir deuda neta por 60.000 millones de euros, lo que implicará una financiación total de 278.000 millones, un 7,4% más que en 2024. Este aumento se debe tanto a un mayor volumen de vencimientos como a una emisión neta superior para cubrir las inversiones necesarias en la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA que azotó Valencia en octubre pasado.