(El Economista, 16-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Aunque muchas familias ya disfrutan de unos días de descanso, para la mayoría de trabajadores las vacaciones de Semana Santa comienzan hoy. Este es uno de los periodos del año con mayor volumen de desplazamientos por carretera, lo que lleva a muchos conductores a buscar las gasolineras con precios más competitivos. Según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea, los precios de los combustibles en España se mantienen relativamente estables en torno a los 1,5 euros por litro, tras varias semanas de bajadas consecutivas.

El precio medio de la gasolina ha experimentado un ligero aumento por segunda semana seguida, alcanzando los 1,517 euros por litro. Esto representa una subida del 0,39% respecto a la semana anterior. Llenar un depósito de 55 litros cuesta actualmente unos 83,43 euros, lo que supone 7,1 euros menos que en la misma semana de 2024, cuando el precio fue de 90,53 euros. En el caso del gasóleo, también se ha producido una leve subida del 0,06%, situando su precio medio en 1,44 euros por litro. Repostar un depósito similar cuesta ahora unos 79,1 euros, es decir, 5,6 euros menos que hace un año.

Pese a estas ligeras subidas, los precios de los combustibles no siguen de forma directa la evolución del petróleo, cuyo valor ha descendido notablemente. El barril de Brent, referencia en Europa, cerró ayer a 64,55 dólares, un 15% menos que a finales de 2024. Incluso la semana pasada cayó hasta los 58,40 dólares, su nivel más bajo en los últimos cuatro años. Sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que el crecimiento en la demanda mundial de crudo durante 2025 sea todavía más moderado que en estimaciones anteriores.

De cara a la segunda fase de la operación especial de tráfico por Semana Santa -que se desarrollará desde este miércoles hasta el lunes-, la Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se producirán más de 9 millones de desplazamientos por carretera. Esto representa un incremento del 3,5% en comparación con los movimientos reales registrados en la Semana Santa de 2024. El momento de mayor intensidad de tráfico se espera para esta misma tarde, cuando comenzarán a producirse retenciones en las salidas y accesos de las principales ciudades, tanto en el interior como en las zonas periféricas.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us