(La Vanguardia, 07-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Cuerpo prevé un impacto de varias décimas en el PIB español por los aranceles de Trump
El Gobierno ha ofrecido una primera evaluación sobre las consecuencias que los nuevos aranceles anunciados el miércoles por Donald Trump podrían tener para la economía española. La administración estadounidense ha establecido una tasa general del 10% que se aplicará desde este sábado, así como un gravamen específico del 20% para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. Según el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, estas medidas de carácter proteccionista restarán algunas décimas al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España. "La exposición directa de España es menor en comparación con otros países europeos. Pero existe un impacto indirecto: lo que afecte a nuestros socios también repercutirá en nuestra economía. Podría haber consecuencias importantes a nivel sectorial, por eso es fundamental ir del análisis general al particular, siendo muy precisos en el diagnóstico", declaró el ministro este viernes en una entrevista con el programa Más de uno, de Onda Cero. El Gobierno había elevado recientemente su previsión de crecimiento económico para este año, situándola en un 2,6%, en línea con los pronósticos de diversos organismos tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, la Comisión Europea advierte que el coste de estas tarifas para el bloque comunitario podría ascender a 81.000 millones de euros. Además, existe preocupación por la posible recesión de la economía alemana -la más fuerte de la Eurozona y la más dependiente de las exportaciones a EE. UU.-, lo cual afectaría también al resto de países, incluida España, para quien Alemania representa su segundo mayor mercado de bienes. Cuerpo subrayó que el plan de apoyo a las empresas más expuestas a los aranceles ya está en marcha. "Nuestro objetivo es contar con una red de seguridad eficaz que evite el colapso de cualquier compañía en este entorno incierto", señaló. El jueves, el presidente Pedro Sánchez presentó un paquete de ayudas por valor de 14.100 millones de euros, denominado Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, destinado a contrarrestar el impacto de esta nueva guerra comercial. El ministro también aclaró que, hasta ahora, la Unión Europea ha optado por responder de forma reactiva a las decisiones de Estados Unidos, sin tomar la iniciativa en una escalada del conflicto. Como ejemplo, citó la respuesta al arancel del 25% sobre el acero y el aluminio, cuya aplicación por parte de la UE se pospuso para no enviar un mensaje de confrontación. Sin embargo, reconoció que los nuevos aranceles impuestos por Trump han superado las previsiones más pesimistas de la Comisión Europea. Cuerpo insistió en que la UE debe mantener la disposición al diálogo. "No podemos pecar de ingenuos en estas negociaciones. Debemos utilizar todas las herramientas a nuestro alcance, incluyendo los aranceles, para defendernos en igualdad de condiciones. Europa debe mostrar firmeza, pero también voluntad de entendimiento", afirmó. Según las estimaciones del Ministerio, sectores como el vino y el aceite de oliva se perfilan como algunos de los más perjudicados por estas medidas, aunque podrían verse favorecidos si prospera el acuerdo con Mercosur. Las opiniones de expertos y representantes del sector financiero coinciden en que las decisiones tomadas por la Casa Blanca constituyen un grave error. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, calificó los aranceles como un "tiro en el pie" para la economía estadounidense, que podría entrar en recesión de manera "relativamente rápida". En su intervención este viernes en el foro Wake Up Spain, organizado por El Español, estimó que el impacto para la economía española se situará en torno al 0,2% del PIB.
READ MORE