(El Economista, 22-04-2025) | Laboral

La Seguridad Social ha propuesto a los agentes sociales una medida para fomentar la jubilación flexible, que permitiría a los jubilados que deseen volver a trabajar aumentar su jornada parcial, la cual actualmente está limitada entre el 50% y el 75%. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunió ayer con los sindicatos y la patronal para seguir avanzando en el desarrollo del acuerdo de pensiones alcanzado el 31 de julio de 2024.

Durante la reunión, se discutieron posibles mejoras para hacer más atractiva la jubilación flexible, una modalidad que permite a los jubilados que ya reciben pensión reincorporarse al trabajo. La secretaria ejecutiva de UGT, Cristina Estévez, explicó a los medios que actualmente solo unas 3.000 personas están acogidas a este tipo de jubilación, lo que la convierte en una opción "prácticamente inexistente" por su falta de atractivo. El Ministerio está estudiando diferentes opciones para promover esta modalidad sin que interfiera con otros tipos de jubilación, como la demorada o la activa, y se comprometió a enviar una propuesta legislativa antes de la próxima reunión programada para el 5 de mayo.

Además, se contempla modificar las reglas sobre las incompatibilidades y compatibilidades del sistema, así como introducir incentivos para el inicio de la jubilación flexible, sin que se limite únicamente al recálculo de la pensión al final del contrato a tiempo parcial.

En la reunión también se trataron otros temas, como los coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación. Se espera que el Consejo de Estado emita su informe sobre este asunto a finales de este mes o principios de mayo. Además, el Ministerio está negociando la transferencia parcial de las bajas laborales por traumatología.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us