(Expansión, 21-02-2025) | Fiscal

Después del enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo respecto a la reducción de la jornada laboral, y en medio de la crisis aún sin resolver por el aumento del SMI y la no exención del IRPF en el nuevo salario mínimo-que la semana pasada provocó una escena inusual en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, con Yolanda Díaz criticando abiertamente a la ausente vicepresidenta primera, María Jesús Montero-ayer se produjo un nuevo choque entre el PSOE y Sumar, esta vez en torno a la vivienda.

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, rechazó de plano la propuesta de la ministra del ramo, la socialista Isabel Rodríguez, de bonificar el IRPF a los propietarios que reduzcan el precio del alquiler en zonas no tensionadas. Además, instó al Gobierno a llevar a cabo una reforma fiscal que imponga una mayor carga impositiva a los rentistas.

Ibáñez fue aún más allá al arremeter directamente contra la ministra de Vivienda: "La ministra Isabel Rodríguez propone, una vez más, premiar a los rentistas", escribió en su cuenta de X, acusándola de querer "perdonar impuestos a quienes se enriquecen con el derecho a la vivienda, pero subirlos a quienes trabajan por el SMI. Una estafa". Resulta paradójico que el partido que ha generado un conflicto con el PSOE por la decisión de gravar el salario mínimo con IRPF ahora abogue por aumentar los impuestos a los propietarios de viviendas en alquiler.

Las declaraciones de Ibáñez, que reflejan la creciente fractura entre PSOE y Sumar en materia de vivienda y otros ámbitos, se produjeron poco después de que Isabel Rodríguez anunciara que ultima una medida para aplicar una bonificación del 100% en el IRPF a los arrendadores que reduzcan el precio del alquiler. En particular, se contempla que los pequeños propietarios (con menos de diez inmuebles) puedan beneficiarse de esta deducción si rebajan aproximadamente un 5% el precio de sus alquileres.

Esta medida, que aún debe pasar por el Congreso, no será obligatoria, sino un incentivo para fomentar la reducción de los precios de alquiler. "No es obligatorio, los propietarios pueden decidir si bajan o no el precio, pero yo les animo a hacerlo. Si lo reducen, hay un beneficio y el inquilino también gana", afirmó Rodríguez.

El tema de la vivienda ha sido un punto de fricción constante entre el PSOE y su socio de coalición, primero con Podemos y ahora con Sumar. Aunque la Ley de Vivienda introdujo regulaciones en el mercado, la formación de Yolanda Díaz siempre la ha considerado insuficiente. De hecho, Sumar ha presionado al Gobierno para que recorte fondos a aquellas comunidades autónomas que no apliquen la ley en lo relativo a las zonas tensionadas, algo que los gobiernos autonómicos del PP han rechazado de manera contundente. En contraste, el PSOE ha optado por una estrategia diferente: incentivar a quienes cumplan con la normativa, teniendo en cuenta que las competencias en vivienda están en manos de las comunidades autónomas.

Las diferencias entre ambos partidos no terminan ahí. En mayo del año pasado, el Gobierno tuvo que retirar del orden del día del Congreso la reforma de la Ley del Suelo por falta de apoyos, incluyendo el de Sumar. Su líder, Yolanda Díaz, calificó la norma de "especulativa", a pesar de que su objetivo es precisamente dotar de mayor seguridad jurídica a los planes urbanísticos y evitar que sean anulados por errores formales.

Tras ese fracaso, el PSOE acordó recuperar la medida con el PNV, que la próxima semana presentará en el Congreso una propuesta para reformar la Ley del Suelo en términos similares al texto original, aunque con algunas modificaciones que puedan atraer el apoyo de ERC o Junts. Entre estos cambios, se destaca que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística deberán ajustarse a las normativas autonómicas y que podrán ser modificados o sustituidos según lo dispongan dichas normativas.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us