(El País, 30-01-2025) | Mercantil, civil y administrativo

A partir de mañana jueves, vuelve a estar en vigor la prórroga de seis meses en las bonificaciones para el transporte de viajeros en tren y por carretera. Estas ayudas incluyen descuentos de hasta el 100% en los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional, así como en los autobuses de larga distancia bajo la competencia del Ministerio de Transportes. Los abonos gratuitos, que se podrán obtener nuevamente desde el 30 de enero, estarán disponibles hasta el 30 de junio.

Además, se ponen a la venta los abonos de los servicios Avant con una reducción del 50%, una medida que estará vigente hasta diciembre. En el caso de los trenes de cercanías de Cantabria y Asturias, así como del transporte terrestre en Canarias y Baleares, la gratuidad se extenderá hasta finales de 2025.

El Ministerio de Transportes ha aclarado que los abonos cuatrimestrales adquiridos antes del 22 de enero, cuando decayó temporalmente la prórroga por la no convalidación del decreto ómnibus, seguirán siendo válidos. Asimismo, la gratuidad se mantiene hasta el 30 de junio de 2025 en los servicios ferroviarios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, en los Avant entre Ourense y A Coruña y en los trayectos punto a punto entre Madrid y Salamanca.

Tras la división del decreto que contenía el llamado "escudo social", lo que permitió su aprobación con el apoyo de los socios de investidura y del PP, el Gobierno ha impulsado también ayudas para reducir en un 50% el coste de los abonos y títulos multiviaje del transporte público urbano y metropolitano durante el primer semestre del año. Por otro lado, los sistemas públicos de alquiler de bicicletas recuperan el 50% de descuento en sus abonos anuales.

La reactivación de estas bonificaciones al transporte público es consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto-ley aprobado el martes por el Consejo de Ministros. Los títulos de viaje que se ponen a la venta son cuatrimestrales y, como en ocasiones anteriores, los beneficiarios deberán abonar una fianza y realizar al menos 12 desplazamientos hasta el 30 de abril para cumplir con los requisitos establecidos. Para mayo y junio, los usuarios deberán solicitar un nuevo abono bimestral, cuyas condiciones serán publicadas próximamente.

Hasta el 22 de enero, Renfe ha emitido más de 1,36 millones de abonos gratuitos, de los cuales más de un millón corresponden a Cercanías y 353.400 a servicios de media distancia. Asimismo, ha vendido 31.860 abonos Avant con descuento.

En cuanto al transporte de titularidad autonómica o local, se aplicará una reducción mínima del 50% en el precio de los abonos y títulos multiviaje. Para ello, los gobiernos regionales y locales deberán asumir al menos un 20% del descuento, mientras que el Gobierno central cubrirá el 30% restante.

El Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, prevé destinar aproximadamente 1.600 millones de euros a financiar estas bonificaciones, incluyendo aquellas que entrarán en vigor a partir del 1 de julio con el objetivo de incentivar una mayor preferencia por el transporte público.

Dentro de las medidas en estudio, se contempla la creación de un billete único de Cercanías para toda España por 20 euros al mes, la gratuidad del transporte público colectivo para menores de 15 años, descuentos especiales para jóvenes, tarifas reducidas para viajeros frecuentes y nuevas ayudas para fomentar el uso de la bicicleta.

El abono único de Renfe para Cercanías tendrá tres categorías según la edad del usuario: un abono mensual nominativo de tarifa plana por 20 euros; otro de 10 euros para jóvenes de entre 15 y 26 años; y un abono anual gratuito para menores de 15 años.

En los servicios de media distancia convencional, se aplicará un descuento del 40%, con gratuidad para los niños y una rebaja del 50% para jóvenes de entre 15 y 26 años. Los abonos Avant, por su parte, mantendrán una bonificación del 50% hasta finales de 2024.

En cuanto a los autobuses de titularidad estatal, los descuentos oscilarán entre el 40% y el 70%, dependiendo del tipo de abono y la edad del usuario. En el transporte urbano y metropolitano de titularidad autonómica y local, el Ministerio financiará la gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50% para los abonos jóvenes. Para el resto de los títulos, a excepción de los turísticos, sencillos y de ida y vuelta, se aplicará una rebaja mínima del 40%, que deberá ser cofinanciada en un 20% por los gobiernos locales y regionales.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us