(Expansión, 24-01-2025) | Fiscal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó este jueves una invitación global a través de una intervención por videoconferencia en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Trump instó a "todas las empresas del mundo" a trasladarse a Estados Unidos para producir sus bienes, prometiéndoles un paraíso fiscal sin precedentes. "Mi mensaje para cualquier empresa es sencillo: vengan a América a fabricar sus productos", afirmó al inicio de su intervención. Añadió: "Les ofreceremos los impuestos más bajos de cualquier país en el mundo". Sin embargo, advirtió que aquellas empresas que no produzcan en suelo estadounidense deberán enfrentar un arancel variable.

Trump asumió su segundo mandato como presidente el lunes anterior. Durante su mandato previo (2017-2021), asistió presencialmente al foro en Davos. En esta ocasión, se disculpó por no estar presente debido a la cercanía de fechas con su toma de posesión. A pesar de ello, su discurso fue uno de los más esperados entre los 60 líderes que sí asistieron presencialmente y, como en ocasiones anteriores, generó gran impacto.

La temática de la semana en Davos giró en torno a Trump, quien desde el inicio de su nuevo mandato ha anunciado medidas drásticas, como aumentos significativos en los aranceles y la retirada del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Durante su intervención, Trump destacó estas políticas como parte de lo que él llama una "revolución del sentido común".

El mandatario aseguró que su estrategia económica generará "cientos de miles de millones de dólares, e incluso billones", destinados a fortalecer la economía de Estados Unidos y reducir su deuda. Reafirmó que, bajo su gobierno, "Estados Unidos será el mejor lugar en el mundo para crear empleos, construir fábricas y hacer crecer empresas".

Trump señaló que combatirá tres grandes problemas: "la inflación, la inmigración y el crimen". Además, destacó que, siendo Estados Unidos el país con las mayores reservas de petróleo y gas del mundo, estas se aprovecharán para fortalecer la economía y reducir los precios de los hidrocarburos. Acusó a otros países productores de energía de ser responsables de las guerras actuales, las cuales, según él, incrementan los precios. En contraste, prometió trabajar por la paz y la prosperidad.

El expresidente también mencionó que Ucrania está "lista para llegar a un acuerdo" para detener la ofensiva rusa y aseguró que, si él hubiera estado en el poder, esa guerra nunca habría ocurrido. Según Trump, durante su mandato "Putin sabía que Ucrania era su prioridad, pero también sabía que no habría manera de avanzar". Criticó los errores cometidos tras su salida del cargo, los cuales, según él, condujeron a la situación actual.

Además, la Administración de Trump confirmó que la próxima cumbre de la OTAN, programada para junio en La Haya, será la primera a la que asista en su nuevo mandato. En dicha reunión, se revisarán los compromisos de gasto en defensa, en particular el objetivo de invertir un 5% del PIB en armamento, una demanda que Trump ha reiterado a los países miembros de la OTAN.

Por último, Trump utilizó su discurso en Davos para criticar la "lentitud" y el "engorro" de los procedimientos burocráticos en Europa, los cuales, según él, perjudican la competitividad de la Unión Europea. Recordó su experiencia con la burocracia europea tanto como empresario como en su primer mandato presidencial, mencionando que muchas empresas comparten su frustración por los prolongados procesos de aprobación y otros obstáculos regulatorios.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us