(Cinco Días, 03-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La Comisión Europea sigue apostando por el diálogo, pero lo hará "desde una posición de fuerza" tras anunciar represalias contra los aranceles impuestos por Estados Unidos. Lo que comenzó como una serie de advertencias ha derivado en un intercambio directo de medidas comerciales. La guerra comercial entre ambas potencias entró ayer en una nueva etapa, después de que las negociaciones no lograran frenar lo que el presidente de EE.UU., Donald Trump, denominó el "Día de la Liberación", marcando la imposición de aranceles que afectan significativamente el comercio transatlántico.
Bruselas sigue considerando la negociación como la mejor alternativa, pero ya se prepara para responder con firmeza. La Comisión Europea está lista para tomar represalias y la presidenta del organismo, Ursula Von der Leyen, tiene previsto pronunciar un comunicado a las cinco de la mañana (hora española) para abordar la decisión de EE.UU. de gravar con un 20% todos los productos europeos.
"Debe quedar claro: Europa no ha provocado este conflicto. No buscamos una escalada, pero estamos preparados para responder con contundencia", afirmó Von der Leyen el martes ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo. Ante las políticas comerciales de Trump, que muchos expertos consideran erráticas, Bruselas busca una reacción estratégica y calculada. La intención es afectar a la economía estadounidense minimizando el impacto sobre el propio mercado europeo.
"Estos aranceles terminarán siendo asumidos por los ciudadanos estadounidenses en productos de consumo y medicinas, y también encarecerán los costos para sus fábricas, que dependen de componentes importados", advirtió la presidenta de la Comisión. La respuesta comercial de la UE se dará en dos fases. Según el portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill, primero se reaccionará a los aranceles al acero y aluminio, y en una segunda fase se abordarán las demás medidas estadounidenses.
Se espera que la Comisión Europea, que tiene la competencia exclusiva en materia comercial dentro de la UE, anuncie hoy o mañana sus represalias generales. No obstante, la aplicación de aranceles al acero y aluminio estadounidenses se retrasará hasta el 12 de abril. Los ministros de Comercio de la UE analizarán la nueva situación en una reunión extraordinaria programada para el lunes 7 de abril en Luxemburgo. Además de discutir la respuesta a los nuevos aranceles de EE.UU., el Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, informará sobre las relaciones con China tras su reciente visita al país asiático.
Precisamente, fortalecer las relaciones con otros mercados es parte de la estrategia europea para contrarrestar las políticas comerciales de Washington. La UE busca reforzar sus alianzas globales y destaca la solidez y fiabilidad de su mercado, especialmente en un momento en el que los productos que antes se exportaban a EE.UU. buscan nuevos destinos.
"No solo somos el mercado más grande del mundo, sino que también somos un socio confiable y predecible. Cumplimos con nuestros compromisos", enfatizó Von der Leyen. En este contexto, tanto ella como el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han viajado a Uzbekistán para inaugurar la primera cumbre de una serie de encuentros con países de Asia Central, parte del esfuerzo europeo por diversificar sus relaciones comerciales.