(El Periódico, 26-03-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La Comisión Europea ha anunciado este martes la selección de los primeros 47 proyectos estratégicos destinados a fortalecer las capacidades de producción de materias primas esenciales en Europa. De estos, siete se ubican en España, principalmente en las regiones de Extremadura y Andalucía. Estos proyectos contarán con procesos administrativos acelerados y condiciones de financiación favorables, con el objetivo de impulsar la extracción y el procesamiento de minerales como el litio, el cobalto y el níquel.
Estos materiales son clave para sectores estratégicos como la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, el desarrollo de energías renovables y la industria de defensa. Actualmente, la Unión Europea depende en gran medida de proveedores externos, especialmente de China, una situación que Bruselas busca corregir en un contexto geopolítico cada vez más inestable.
"El continente europeo sigue dependiendo de terceros países para el suministro de materiales críticos. Es fundamental aumentar nuestra producción propia, diversificar las fuentes de abastecimiento y garantizar reservas estratégicas", señaló Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea para Prosperidad y Estrategia Industrial.
Séjourné también subrayó la necesidad de incrementar la actividad minera en Europa, fomentar el procesamiento de materias primas y potenciar el reciclaje para reducir la dependencia de países ajenos a la UE. Los 47 proyectos seleccionados, de entre 170 candidaturas presentadas bajo la reciente Ley de Materias Críticas, buscan asegurar un suministro estable de recursos esenciales y reforzar la soberanía industrial europea.
En España, tres de estos proyectos se encuentran en Extremadura: la mina de Aguablanca en Monesterio (Badajoz), única en el país en extraer níquel y cobre; el proyecto de minería sostenible de litio de Lithium Iberia en Las Navas (Cáceres); y el proyecto P6 Metals de Iberian Resources Spain, con sede en Almoharín (Cáceres). A estos se suman el proyecto CirCular de extracción de cobre en Huelva, la mina Cobre las Cruces en Sevilla, la mina de litio Doade en Galicia y la mina de wolframio El Moto en Ciudad Real.
Exceptuando la mina de Aguablanca, que es una reserva estatal, el resto de los proyectos españoles dependen de las comunidades autónomas, responsables de su gestión en materia minera y evaluación ambiental. Los 47 proyectos seleccionados están distribuidos en 13 países de la UE, además de España: Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Estonia, República Checa, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía.