(Cinco Días, 24-01-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Cataluña ha logrado duplicar el crecimiento de depósitos en comparación con Madrid desde la fuga de capitales sufrida en 2017 tras el referéndum ilegal. Específicamente, los depósitos en Cataluña han pasado de 153.335 millones de euros a finales de ese año a 237.102 millones a septiembre de 2024, lo que supone un incremento del 54,6%. En contraste, Madrid ha aumentado sus depósitos de 348.254 millones en 2017 a 426.607 millones, lo que equivale a un crecimiento del 22,5%.

El reciente anuncio del Banco Sabadell de trasladar nuevamente su sede social a Cataluña, a la ciudad que lleva su nombre, podría representar un impulso adicional. Cabe recordar que el banco fue una de las muchas empresas que decidieron mudar su sede a otras regiones para proteger sus operaciones ante la incertidumbre provocada por el procés y la declaración unilateral de independencia. En ese contexto, Sabadell trasladó su sede a Alicante, mientras que CaixaBank lo hizo a Valencia.

En términos de impacto económico, la crisis de 2017 se tradujo en una fuga de casi 30.000 millones de euros en depósitos de las cuentas catalanas en cuestión de meses. Esto representó una caída del 16%, pasando de 182.454 millones al cierre de 2016 a 153.335 millones un año después. Sin embargo, desde entonces, los depósitos han ido recuperándose gradualmente y, a finales de 2020, Cataluña ya había superado los niveles previos a esa fuga.

En la actualidad, Cataluña ha recuperado cuota de mercado, acumulando el 14,58% de los depósitos bancarios en España frente al 12,7% que registró al cierre de 2017. Aunque todavía no ha alcanzado el 15,28% que tenía antes del desafío soberanista, se encuentra muy cerca de esa cifra. Por su parte, Madrid ha seguido una tendencia opuesta, reduciendo su participación en los depósitos nacionales del 28,83% en 2017 al 26,24% actual. A pesar de esta disminución, Madrid sigue liderando en términos de cuota de depósitos, en gran parte debido a su papel como capital del país.

En el contexto general, desde 2017, los depósitos bancarios en España han crecido en 418.000 millones de euros, un aumento del 34,6%, alcanzando un total de 1,625 billones de euros. Durante los años de la pandemia, entre 2020 y 2021, los hogares ahorraron de forma significativa, motivados por la incertidumbre económica y la reducción del gasto en ocio durante las cuarentenas y el cierre de la hostelería.

Paralelamente, la banca digital ha experimentado un notable crecimiento. En 2017, las entidades online gestionaban 36.290 millones de euros en depósitos, representando un 3% del mercado. Actualmente, esta cifra supera los 77.142 millones, alcanzando una cuota del 4,74%. Este crecimiento ha sido impulsado por la entrada de nuevas entidades con atractivas ofertas de remuneración del ahorro, lo que ha provocado un trasvase de fondos desde la banca tradicional.

Pese a este incremento en el ahorro, los bancos españoles han argumentado que la abundante liquidez acumulada les ha permitido evitar competir agresivamente por nuevos depósitos. En 2022, el Banco Central Europeo (BCE) inició una política de subida de tipos de interés para combatir la inflación, elevando el precio del dinero del 0% al 4,5% en apenas 18 meses. Sin embargo, los grandes bancos españoles ofrecieron pocas propuestas atractivas para remunerar el ahorro, mientras que la banca digital y las entidades más pequeñas capitalizaron esta oportunidad. Esto situó a España en la parte baja de Europa en cuanto a rentabilidad de depósitos.

Según datos del BCE, la media de remuneración de los depósitos en España es del 2,22%, por debajo de la media de la UE (2,61%) y de países como Alemania (2,61%), Francia (2,78%) o Italia (3,41%). En 2024, el BCE inició un ciclo de recortes que ha reducido los tipos de interés al 3%, con la previsión de que sigan disminuyendo en los próximos meses. Esto podría traducirse en una caída adicional de la rentabilidad ofrecida tanto en depósitos como en cuentas remuneradas.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos