(El Periódico, 25-03-2025) | Fiscal
El Govern está ultimando una reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los trabajadores con ingresos inferiores a 33.000 euros brutos anuales, según informó Catalunya Ràdio y confirmaron fuentes gubernamentales a El Periódico. Esta medida forma parte de un acuerdo alcanzado con ERC, que ya había intentado implementarla en los presupuestos frustrados de la pasada legislatura. La reforma no afectará a las rentas más altas, ya que este tributo se les incrementó en 2020.
La modificación se aplicará al tramo autonómico del IRPF, y tanto el Govern como ERC estiman que tres de cada cuatro contribuyentes se beneficiarán de la rebaja. Este ajuste se enmarca dentro de un decreto de medidas fiscales que el Ejecutivo está ultimando, el cual también contempla el aumento de la tasa turística y del impuesto de transmisiones patrimoniales, medidas previamente acordadas con los Comuns. El objetivo es que este decreto sea aprobado en la reunión del Govern de este martes.
Actualmente, el IRPF en Catalunya se divide en nueve tramos, y la reforma afectará a los cuatro primeros. En la actualidad, el tramo de hasta 12.450 euros tributa al 10,5%; el que llega a 17.707 euros, al 12%; hasta los 21.000 euros, al 14%; y hasta los 33.007 euros, al 18,8%. Por el momento, se ha confirmado que el primer tramo experimentará una reducción del 10,5% al 9,5%. El resto de detalles serán explicados por la consellera de Economía, Alícia Romero, en una comparecencia prevista para esta tarde.
Desde ERC, su secretaria general, Elisenda Alamany, ha defendido el acuerdo con el Govern, asegurando que la reforma beneficiará a la "gran mayoría de catalanes". Argumenta que el aumento de la inflación en los últimos años ha impactado significativamente en los hogares, y que esta reducción del IRPF dará más margen a las familias para afrontar el encarecimiento del coste de vida. "Estamos y estaremos al lado de la gente para mejorar sus condiciones de vida", ha afirmado. La última rebaja del IRPF para las rentas más bajas se realizó en 2021, cuando ERC y Junts gobernaban en coalición y contaron con el respaldo de los Comuns para aprobar los presupuestos.
Paralelamente a este decreto fiscal, el Govern y ERC continúan negociando otro decreto relacionado con un suplemento de crédito destinado a proporcionar recursos adicionales a la Generalitat, ante la ausencia de nuevos presupuestos para este año. Sin embargo, aún no han alcanzado un acuerdo. Mientras que el Ejecutivo catalán propone un único decreto por valor de 4.000 millones de euros, ERC prefiere dividirlo en dos partes, comenzando con una primera inyección de 2.000 millones y negociando el resto más adelante.
ERC considera que aprobar los 4.000 millones de una sola vez sería una concesión excesiva al Govern y prefiere un enfoque más gradual. Alamany ha exigido que se presente un primer "decreto técnico" con 2.000 millones, dejando abierta la posibilidad de discutir posteriormente el resto de los fondos. La cifra propuesta por ERC coincide con la ampliación de crédito que realizó el expresident Pere Aragonès en su último año de mandato, lo que, a su juicio, sería suficiente para evitar recortes y garantizar la financiación de las partidas sociales esenciales.