(El Economista, 06-02-2025) | Fiscal
Montero deja la puerta abierta a que la subida de 50 euros del salario mínimo tribute en el IRPF
Hacienda aún no ha aclarado si los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrán que pagar el IRPF tras el incremento de 50 euros que lo situará en 1.184 euros, con efectos retroactivos desde el 1 de enero. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, evitó pronunciarse al respecto en una entrevista en Espejo Público, aunque enfatizó la importancia de que todos los ciudadanos contribuyan con sus impuestos. Su postura sugiere que el Gobierno no contempla elevar el umbral mínimo exento del IRPF. Además, Montero lanzó una crítica a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien defiende que estos trabajadores sigan sin tributar, afirmando que "hacer discursos populistas no conduce a nada". Montero subrayó la necesidad de fomentar una "pedagogía fiscal" para evitar que se demonice la obligación de pagar impuestos y defendió que la contribución fiscal es clave para fortalecer la democracia y reducir la desigualdad. También rechazó la idea de resolver todos los problemas con bajadas de impuestos, posicionándose en contra de este enfoque dentro de un gobierno de coalición de izquierdas. La decisión final se tomará el día en que el Ministerio de Trabajo presente la propuesta de subida del SMI ante el Consejo de Ministros. Según Montero, se tendrá en cuenta la importancia de garantizar que las arcas públicas sigan financiando los servicios y la redistribución de la riqueza. Sus declaraciones dejan entrever que Hacienda no tiene previsto modificar el mínimo exento, en un contexto de máxima recaudación tributaria. Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, respondió a estas declaraciones asegurando que "los que deben ajustarse el cinturón son los de arriba, no los de abajo". Reconoció que existen discrepancias con Hacienda sobre este asunto y recordó que, desde que asumió su cargo, siempre se ha excluido de tributación a los trabajadores que cobran el SMI, estableciendo el umbral en 16.500 euros anuales. También cuestionó que el PSOE defienda la desgravación del 100% del IRPF para los propietarios que reduzcan los alquileres en zonas tensionadas, mientras deja abierta la posibilidad de que los trabajadores con salario mínimo tributen. El informe elaborado por el grupo de expertos designado por el Ministerio de Trabajo ya contemplaba este escenario a la hora de calcular el nuevo SMI en términos brutos. Según dicho informe, si el umbral del IRPF no se actualiza, el aumento necesario para alcanzar el 60% del salario medio neto se vería afectado, ya que una mayor retención reduciría el crecimiento del salario bruto. Por este motivo, los sindicatos solicitaron al Gobierno que aclarara esta cuestión antes de cerrar la negociación. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo no tiene competencias para modificar el mínimo exento del IRPF ni para presionar a Hacienda en este sentido. Ante esta situación, CCOO y UGT dirigieron sus esfuerzos hacia el ala socialista del Ejecutivo, aunque finalmente apoyaron el acuerdo sobre el SMI. Se estima que el 43% del incremento anual de 700 euros se destinaría al pago del IRPF si no se ajusta el umbral de tributación. Fuentes del Gobierno han señalado que esta no es la primera vez que Hacienda intenta incluir en el IRPF a los trabajadores que cobran el SMI. Mientras que el sindicato liderado por Pepe Álvarez (UGT) advirtió que no firmaría un acuerdo sin garantías de ajuste en el mínimo exento, Unai Sordo (CCOO) consideró razonable la postura del Ejecutivo, argumentando que el número de trabajadores que perciben el salario mínimo aumenta cada año y que una subida mayor del SMI habría sido la mejor solución, aunque finalmente no se materializó.
LEER MÁS