(El Periódico, 12-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Inversión de 200.000 millones de euros para convertir a la UE en una potencia en inteligencia artificial
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este martes una ambiciosa iniciativa para convertir a la Unión Europea (UE) en una potencia en Inteligencia Artificial (IA). El objetivo es movilizar, junto con el sector privado, unos 200.000 millones de euros para inversiones en este ámbito que se centrarán en "aplicaciones industriales y con objetivos críticos". Von der Leyen ha realizado el anuncio en la Cumbre Internacional de la Inteligencia Artificial de París, donde este martes se dan cita un centenar de líderes y jefes de Estado liderados por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro de la India, Narendra Modi. "Tenemos que actuar y acelerar a Europa para llegar allí. Esto es lo que me gustaría abordar hoy: el lugar específico de Europa en la carrera mundial por la IA. Queremos que Europa sea uno de los continentes líderes en IA. Y esto significa adoptar un estilo de vida en el que la IA esté en todas partes", afirmó Von der Leyen. Según ha explicado la presidenta de la Comisión, en tan solo unos meses se han creado en la UE, 12 fábricas de IA, y se han invertido 10.000 millones de euros en ellas. "No es una promesa: está sucediendo ahora mismo y es la mayor inversión pública en IA del mundo, que desbloqueará 10 veces más inversión privada. Nuestro objetivo es que todas las empresas, no solo las grandes, puedan acceder a la potencia informática que necesitan", ha añadido. La poderosa imagen de una sala llena de dirigentes y magnates de la tecnología, problablemente es sinónimo de éxito para el presidente francés, quien ha insistido al final del plenario en sacar una fotografía, en la que no aparecerá el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ni tampoco Reino Unido. Ambos países, presentes en el encuentro, se han negado a firmar el acuerdo que sellaba los dos días de esta Cumbre Internacional de Inteligencia Artificial. "Asociarse con ellos significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información", advirtió Vance, quien puso como ejemplo las exportaciones "muy subvencionadas" de China con su tecnología 5G. Según ha detallado la dirigente europea, la UE aportará 50.000 millones de euros a la Iniciativa Europea para los Campeones de la IA, que se sumarán a los 150.000 millones que empresas del sector ya han comprometido. "Será la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA confiable", ha subrayado. Además, Von der Leyen ha esgrimido la ley de inteligencia artificial impulsada por los Veintisiete, una norma pionera en el mundo, y ha destacado la necesidad de que los beneficios de esta tecnología "sean accesibles para todos". "Queremos que la IA sea una fuerza para el bien. Queremos una IA donde todos colabores y todos se beneficien", ha dicho frente a decenas de aliados pero también rivales en este campo, como es Estados Unidos o China, quienes se encontraban en primera fila del plenario escuchando atentamente los nuevos objetivos de la Europa IA. España es uno de los países que ha firmado el acuerdo no vinculante de esta Cumbre IA. Sin embargo, nuestro país ya presentó en su día un modelo público de Inteligencia Artificial, posicionándose como de los primeros de Europa en hacerlo. Además de distintas infraestructuras en el país destinadas a este tipo de tecnología, como la fábrica IA situada en Barcelona que forma parte de las primeras siete factorías de Inteligencia Artificial de Europa. Precisamente, el representante de España en este plenario, el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, insistía en que España está muy por delante en inversión de estas nuevas tecnologías. "La cifra que hemos conocido de inversión que anunció Donald Trump o Macron son cifras de inversión privada. En España estamos destinando solamente de los fondos europeos, 1 de cada 3 euros de inversión pública. Lo que aplicando el método Trump o Macron multiplicalo por dos de inversión privada. Lo que estamos hablando de decenas de miles de millones de euros entre inversión pública y privada en España. España está a la vanguardia en inversión, en regulación, en desarrollo, en investigación... ", afirmó desde el Grand Palais. Este martes, la presidenta de Siemens en Francia pedía a la Unión Europea convertirse en una líder en el campo de la inteligencia artificial: "Debemos asegurarnos de no perdernos esta nueva revolución que es la inteligencia artificial. Las regulaciones siguen siendo demasiado restrictivas y frenan la innovación". No es la única. La necesidad de una Europa líder ha sido el llamamiento más repetido durante esta cumbre, en especial tras el anuncio de EEUU de un plan de inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructuras de IA bajo el nombre de Stargate, y también ante la llegada del chatbot chino, DeepSeek.
LEER MÁS