(Expansión, 24-03-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La inversión supera los 300.000 millones anuales
La inversión comenzó a disminuir en 2010, sufrió un fuerte retroceso en 2020 y no ha logrado recuperar los niveles previos a la pandemia hasta 2024. Esta es la principal conclusión del informe elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA. Según el estudio, la inversión bruta total en España aumentó un 2,1% en términos reales en 2024, alcanzando los 306.748 millones de euros. Con este crecimiento, la inversión encadena cuatro años consecutivos al alza y, por primera vez, se sitúa en niveles anteriores al impacto del Covid-19. A pesar de esta evolución positiva, el informe advierte que el esfuerzo inversor, medido como la inversión total en relación con el PIB, descendió ligeramente hasta el 19,3%, una cifra aún inferior a la de 2019. Los expertos señalan que este porcentaje es menor al registrado en años anteriores, cuando superaba el 20% y se asemejaba al de otras economías avanzadas. De hecho, en 2007, la inversión rozaba el 30%, según los datos del estudio. El informe también destaca que la inversión no se distribuye de manera uniforme ni en su origen ni en su destino, con ciertos sectores arrastrando un déficit de inversión desde hace décadas. La inversión pública, impulsada por los fondos europeos de los NGEU, ha crecido un 40% entre 2019 y 2024, alcanzando los 34.868 millones de euros y superando los niveles prepandemia. En contraste, la inversión privada, que representa el 90% del total, aunque creció un 1,7% en términos reales en 2024, aún no ha recuperado el nivel de 2019, situándose un 3,5% por debajo del valor previo a la pandemia. Uno de los aspectos analizados con especial detalle en el estudio es la evolución de la inversión en infraestructuras. Se concluye que la crisis de 2008, tras un período inicial de fuertes inversiones, provocó un desplome en este ámbito. Las medidas de ajuste para reducir el déficit público llevaron a una caída del 31,3% en la inversión en infraestructuras en 2010, y no fue hasta 2021 cuando comenzó a recuperarse. Aunque la participación del sector privado en la inversión en infraestructuras ha aumentado significativamente desde 1995-pasando del 15% al 29% en 2024-, ha sido la inversión pública, apoyada por los fondos europeos, la que ha liderado la recuperación en los últimos años. Sin embargo, los analistas advierten que el nivel de inversión en infraestructuras sigue siendo muy bajo: en términos reales, se encuentra un 17,6% por debajo del nivel de 1995 y un 63% por debajo del pico alcanzado en 2009. El sector más afectado ha sido el de las infraestructuras hidráulicas. La inversión en este ámbito ha disminuido un 42% desde 1995, con la mayor caída entre 2009 y 2018, cuando se redujo en un 75%. Desde entonces, ha habido una recuperación acumulada del 57,4%, con un incremento del 2,4% en 2024 hasta alcanzar los 2.695 millones de euros. No obstante, esta cifra sigue estando un 42% por debajo del nivel de 1995. Como resultado de la escasa inversión en infraestructuras hidráulicas, el stock de estas infraestructuras es un 4,6% inferior al registrado antes de la crisis económica, y su peso en el total de infraestructuras se mantiene estancado en el 15%. Según el informe del Ivie publicado a comienzos de este año, este estancamiento es una de las razones por las que la DANA de octubre tuvo un impacto tan grave en Valencia.
LEER MÁS