(Expansión, 25-03-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Las solicitudes de España de patentes europeas crecen un 3%
A pesar de la inestabilidad política y económica, en el último año se presentaron hasta 199.264 solicitudes de patente ante la Oficina Europea de Patentes (EPO, por sus siglas en inglés), según el Índice de Patentes 2024. Esta cifra es similar a la registrada en 2023, cuando se contabilizaron 199.452 solicitudes. Las peticiones procedentes de Europa, incluyendo los 39 Estados miembros de la EPO, aumentaron un 0,3%, mientras que las provenientes de fuera de Europa experimentaron una ligera caída del 0,4%. Dentro de estos datos, destaca el incremento del 3% en las solicitudes europeas presentadas por inventores españoles en 2024. Sin embargo, lo más relevante es que, en la última década, España ha registrado el mayor crecimiento anual en solicitudes de patentes europeas entre los países más activos de la EPO, es decir, aquellos que presentan más de 2.000 solicitudes anuales. Desde 2015, la tasa de crecimiento ha alcanzado el 44%, lo que refleja el compromiso del país con la innovación y el desarrollo tecnológico. Esta evolución evidencia el esfuerzo de empresas, centros de investigación públicos y emprendedores españoles por proteger sus invenciones y consolidarse en el mercado tecnológico europeo. España ocupa el decimoquinto puesto entre los principales países de origen de solicitudes de patentes europeas. El top 5 lo encabeza, una vez más, Estados Unidos, con 47.787 solicitudes, seguido de Alemania (25.033), Japón (21.062), China (20.081) y Corea del Sur (13.107). En el ranking, España se sitúa detrás de Francia, Suiza, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Italia, Bélgica, Dinamarca y Finlandia. En total, los Estados miembros de la EPO representaron el 43% de las solicitudes, mientras que el 57% restante provino de fuera de Europa. En cuanto a la evolución de los principales países solicitantes, Corea del Sur registró el mayor crecimiento entre los diez primeros, con un incremento del 4,2%. China tuvo un crecimiento más moderado del 0,5%, mientras que Estados Unidos y Japón redujeron el número de solicitudes en 2024. A nivel global, Samsung fue la empresa con más solicitudes de patentes en la EPO, recuperando el primer puesto que ocupó por última vez en 2020. Huawei descendió al segundo lugar, seguido por LG, Qualcomm y RTX. En el top 10 también figuran cuatro compañías europeas (Siemens, BASF, Ericsson y Robert Bosch), dos de Corea del Sur, dos de Estados Unidos, una de China y una de Japón. En el caso de España, la EPO destaca que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sigue siendo el principal solicitante de patentes. Entre las empresas privadas, Amadeus lideró la lista con 43 solicitudes, seguida por la Fundación Tecnalia Research & Innovation (24) y Telefónica (21). Otras compañías destacadas fueron Autotech Engineering, también con 21 solicitudes, y dos nuevas incorporaciones al ranking: la madrileña Horse Powertrain Solutions, con 19 solicitudes y especializada en motores de combustión interna de bajas emisiones y sistemas híbridos, y Ficosa Automotive, con 17 solicitudes. El sector farmacéutico fue, una vez más, el área tecnológica española con mayor número de solicitudes de patentes en Europa, con 221 registros y un incremento del 11,6% respecto a 2023. La tecnología médica y la biotecnología ocuparon la segunda posición con 163 solicitudes cada una, lo que supuso un crecimiento anual del 14% y 8,7%, respectivamente. En conjunto, las biociencias representaron casi una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes europeas procedentes de España. El sector del transporte, que incluye la automoción, registró el mayor crecimiento interanual en 2024, con un aumento del 30,7% respecto al año anterior, alcanzando 149 solicitudes y posicionándose en cuarto lugar. Por su parte, el sector de maquinaria, aparatos y energía eléctrica, que abarca tecnologías de energías limpias como las baterías, ocupó el quinto puesto con 134 solicitudes, aunque experimentó un descenso del 13%. Por comunidades autónomas, Cataluña volvió a liderar el ranking regional con 724 solicitudes, representando el 33% del total. La Comunidad de Madrid se ubicó en segundo lugar con 413 solicitudes y un crecimiento interanual del 2,2%. Entre ambas, sumaron más de la mitad de las solicitudes de patentes españolas en la EPO. En tercer lugar se situó el País Vasco, con 326 solicitudes.
LEER MÁS