(El País, 21-02-2025) | Laboral

Por primera vez, el Foro Económico Mundial ha incluido a España en su informe anual sobre el futuro del trabajo (Future of Jobs Report 2025). En esta última edición, el estudio no solo analiza la situación actual del mercado laboral español, sino que también proyecta su evolución hasta 2030. La principal conclusión es contundente: el avance de la automatización, que asumirá un mayor número de tareas, y la expansión de la inteligencia artificial en la mayoría de los sectores profesionales obligarán a los trabajadores a actualizar sus habilidades. De lo contrario, corren el riesgo de quedarse sin empleo. De hecho, es posible que ni siquiera puedan negarse a adaptarse, ya que el 80% de las empresas planea capacitarlos en el uso de estas nuevas herramientas.

Las conclusiones del informe se han debatido este jueves en un evento celebrado en la sede de la escuela de negocios Esade, en Madrid, organizado por la Asociación Centrho, perteneciente a la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (Aedipe). El estudio se basa en las respuestas de más de 1.000 empleadores de todo el mundo, que representan a más de 14 millones de trabajadores en 55 economías. Según el documento, tres factores principales influirán en la configuración del mercado laboral en España entre 2025 y 2030: el incremento de inversiones en la reducción de emisiones de carbono, la expansión del acceso digital y el aumento del coste de vida.

A pesar de este panorama de transformación, los empleadores españoles identifican varios obstáculos que podrían frenar el cambio. Entre ellos, la falta de habilidades en el mercado laboral (66%), la existencia de marcos regulatorios obsoletos (51%) y la resistencia al cambio dentro de las organizaciones (44%). Para superar estas barreras, la mayoría de las empresas (65%) demanda financiación pública para la formación y actualización de competencias, más flexibilidad en la contratación y despido (60%), así como mayor adaptabilidad en la fijación de salarios (49%).

El impacto de las nuevas tecnologías en la forma de trabajar es innegable, y el informe del Foro Económico Mundial lo cuantifica: en los próximos cinco años, el 37% de los trabajadores necesitará actualizar sus habilidades y un 21% será reubicado en nuevos roles tras una capacitación específica. Además, la proporción de tareas realizadas por humanos, que actualmente representa el 46% del total, se reducirá al 34% en 2030, mientras que el trabajo automatizado aumentará del 20% al 33%.

Ante este escenario, las empresas reconocen la importancia de contar con empleados capacitados en las nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial. Por ello, el 79% tiene previsto formar a su plantilla y un 68% planea contratar talento especializado en estas tecnologías. Para atraer a estos profesionales altamente demandados, la mayoría de las compañías encuestadas (77%) planea mejorar los procesos de promoción, ofrecer opciones de teletrabajo y brindar apoyo a trabajadores con responsabilidades familiares.

A nivel global, las previsiones sobre el mercado laboral son positivas. El informe estima un crecimiento del empleo del 7% en los próximos cinco años, con un impacto neto de 78 millones de nuevos puestos de trabajo. Esta cifra resulta de la creación de 170 millones de empleos y la desaparición de 92 millones.

Entre las tendencias que más preocupan a los empleadores en todo el mundo destacan los cambios demográficos, especialmente el envejecimiento y la reducción de la población en edad de trabajar, fenómenos que afectan particularmente a los países de ingresos altos. En España, el 46% de los empleadores considera que estas dinámicas están impulsando la transformación empresarial.

Otro factor determinante es el aumento del coste de vida, señalado como la segunda tendencia más influyente para los empresarios españoles, con casi la mitad de ellos previendo que tendrá un impacto en sus negocios. El informe prevé que el encarecimiento de los precios tenga efectos mixtos en la generación de empleo hasta 2030 y advierte que la desaceleración del crecimiento económico podría eliminar 1,6 millones de puestos de trabajo. Finalmente, aunque en menor medida, otros elementos que podrían condicionar la evolución del empleo incluyen la mitigación del cambio climático, que se sitúa entre las principales tendencias que, según los empleadores, transformarán el mundo laboral en los próximos años.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos