(El Periódico, 14-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ya se hacen sentir en el mercado de divisas. El dólar ha perdido cerca de un 2 % de su valor, situándose en su nivel más bajo en casi tres años, con un tipo de cambio que ronda los 87 céntimos de euro, en un contexto marcado por la retirada de inversores de los activos estadounidenses. Esta reacción negativa de los mercados se produce tras el anuncio del Ministerio de Finanzas chino de elevar los aranceles a las importaciones de EE. UU. hasta un 125 %, frente al 84 % anterior.

La medida de Pekín responde directamente al incremento de aranceles impuesto por Washington a los productos chinos, que ha alcanzado el 145 %. Aunque el presidente Donald Trump decidió postergar la entrada en vigor de estos gravámenes para la mayoría de países y reducir temporalmente los llamados aranceles "recíprocos" al 10 % durante un plazo de 90 días, la confrontación comercial con China se mantiene activa. Además, siguen vigentes los aranceles del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y automóviles procedentes del gigante asiático.

A pesar de que Trump llegó a generar ciertas expectativas de retomar el diálogo comercial con diversos países con vistas a lograr acuerdos, el temor a una posible recesión ha aumentado. Esta incertidumbre ha provocado que el dólar haya alcanzado mínimos de los últimos 14 años frente al franco suizo, y también se haya debilitado frente al euro y el yen. En el transcurso de la semana, la moneda estadounidense ha caído un 2 %, apuntando a su mayor retroceso semanal desde noviembre de 2022.

En el ámbito de las materias primas, el oro ha vuelto a marcar un máximo histórico, superando por primera vez los 3.200 dólares por onza. Este viernes, el precio ha llegado a alcanzar los 3.213 dólares, acumulando así una subida superior al 20 % en lo que va de año.

El aumento del precio del oro refleja en parte la estrategia de los bancos centrales -con China a la cabeza- de diversificar sus reservas internacionales, reduciendo su exposición al dólar y reforzando sus tenencias de oro. "Las decisiones imprevisibles sobre los términos de intercambio han debilitado el papel del dólar y de los bonos del Tesoro de EE. UU. como activos refugio", señaló Paolo Zanghieri, economista sénior de Generali AM, perteneciente a Generali Investments.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos