(Cinco Días, 16-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el despliegue inicial de la nueva Línea de Avales diseñada para apoyar financieramente a las empresas impactadas por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos. Este primer tramo movilizará 1.000 millones de euros, como parte de los 5.000 millones totales contemplados en el Real Decreto-Ley 4/2025, aprobado la semana pasada como respuesta urgente al nuevo escenario comercial. Del importe aprobado, 750 millones se destinarán a proporcionar liquidez inmediata a las empresas, mientras que los 250 millones restantes servirán para respaldar inversiones orientadas a la transformación o adaptación de los negocios.

Podrán beneficiarse de esta línea las compañías, tanto exportadoras como importadoras, cuyo volumen de operaciones con Estados Unidos represente más del 5% de su facturación, así como aquellas empresas que, sin operar directamente en el mercado estadounidense, estén expuestas indirectamente al verse implicadas en las cadenas de suministro de sectores afectados por los aranceles.

Los préstamos, que podrán estar garantizados hasta en un 80% por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o por entidades financieras colaboradoras, tendrán plazos de amortización de hasta diez años en el caso de los destinados a proyectos de reconversión. La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado que esta medida ha sido consensuada con todas las formaciones políticas. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya adelantó la semana pasada que se mantendría en comunicación con el Partido Popular para compartir los detalles del plan.

Esta Línea de Avales se organiza en dos categorías, según la finalidad del préstamo. La primera modalidad, que se prevé como la más solicitada en esta fase inicial, está orientada a cubrir necesidades de tesorería a corto plazo. Los préstamos bajo esta fórmula podrán tener hasta cinco años de plazo, incluyendo un año de carencia, y contarán con una cobertura de aval de hasta el 80%. Esta modalidad dispone de una dotación inicial de 750 millones de euros.

La segunda modalidad está enfocada a apoyar la financiación de inversiones para la transformación del modelo de negocio. En este caso, el aval podrá cubrir hasta el 80% del coste del proyecto, así como hasta el 100% del capital circulante vinculado. Los préstamos podrán tener un plazo de devolución de hasta diez años, con un periodo de carencia de hasta tres años. Los importes inferiores a un millón de euros serán gestionados directamente por las entidades financieras, mientras que los superiores requerirán la participación del ICO en régimen de cofinanciación.

Las empresas interesadas podrán solicitar estos avales hasta el 30 de junio de 2026. Además, en la misma reunión del Consejo de Ministros, se ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a iniciar la licitación, a través de Adif, de un contrato por valor de 78 millones de euros para el mantenimiento de las instalaciones de energía de tracción de varios corredores de alta velocidad: Madrid-Levante, Madrid-Zaragoza-Barcelona-Francia y Zaragoza-Huesca. El objetivo es garantizar la seguridad operativa, la fiabilidad de las infraestructuras y el confort de los usuarios.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos