(El Periódico, 16-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El turismo continúa con su ritmo imparable y se encamina hacia cifras históricas. El sector afronta una Semana Santa que se prevé récord, con máximos sin precedentes en cuanto a llegada de visitantes, gasto turístico y creación de empleo, según ha informado este miércoles el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, tras la reunión del Consejo de Ministros.

Las proyecciones del Gobierno para los meses de marzo y abril -considerados en conjunto debido a que la Semana Santa cayó en marzo el año pasado y este año en abril- estiman que llegarán a España unos 15 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 9% respecto al año anterior. Además, el gasto total de estos viajeros se acercará a los 20.000 millones de euros, con un crecimiento del 13%.

Durante su intervención, Hereu destacó que no solo se espera un aumento en el número de turistas, sino un incremento aún mayor en el gasto que realizan, algo que consideró aún más significativo. "Estamos creciendo más en ingresos que en volumen de visitantes. Eso significa más valor añadido", apuntó el ministro, quien subrayó que esta "inyección de prosperidad" se está distribuyendo de forma más equitativa tanto a nivel social como territorial.

Desde el Ejecutivo se resalta el doble éxito del sector: por un lado, su recuperación total tras la crisis del COVID-19, y por otro, una evolución hacia un modelo más equilibrado y sostenible. El turismo está avanzando hacia una mayor desconcentración geográfica, una menor dependencia de la estacionalidad, una diversificación de la oferta y un mayor valor añadido. "Se avanza hacia un turismo más sostenible en los ámbitos económico, social y medioambiental", señaló el ministro.

Además del aumento en la llegada de turistas, el Gobierno subraya que el sector ha experimentado mejoras cualitativas significativas. Hay un incremento notable en los viajes fuera de la temporada alta, así como un mayor interés por el turismo cultural y gastronómico frente al tradicional turismo de sol y playa. También se observa un crecimiento más acelerado en regiones del interior del país y una expansión de mercados, con más visitantes procedentes de destinos lejanos y de alto poder adquisitivo, como Estados Unidos, América Latina y China.

El dinamismo del turismo también se refleja en el empleo. Solo en marzo, se sumaron cerca de 25.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en este sector, un incremento del 1%, destacable especialmente porque se compara con un marzo del año anterior que ya incluyó la Semana Santa. El mes terminó con más de 2,7 millones de trabajadores afiliados en el sector turístico, estableciendo un nuevo récord para ese periodo.

El ministro también hizo hincapié en la mejora de la calidad del empleo turístico. La estabilidad laboral ha avanzado notablemente: en 2019, uno de cada tres contratos era temporal; en 2024, esa proporción ha bajado a uno de cada cinco, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) del trimestre final del año pasado.

Hereu destacó el liderazgo de España en el ámbito turístico mundial, siendo el segundo país con más llegadas internacionales -solo por detrás de Francia- y el segundo en volumen de gasto, tras Estados Unidos. "El turismo es un logro colectivo del conjunto de la sociedad española, con un papel fundamental de las políticas públicas", afirmó.

Para finalizar, el ministro recordó que se han destinado 3.400 millones de euros procedentes de fondos europeos a impulsar la transformación del modelo turístico. Esta inversión busca consolidar una industria fuerte, generadora de riqueza y con beneficios distribuidos de manera justa a lo largo del territorio y entre todos los actores del sector. "Hagan turismo, disfruten de España", concluyó Hereu.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos