(El País, 07-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, anunció este jueves que antes de que termine febrero se aprobará una orden ministerial para frenar las ciberestafas a través de llamadas comerciales fraudulentas. La nueva normativa prohibirá de manera estricta la realización de llamadas comerciales desde números que no sean 800, 900 o que no comiencen con el prefijo de una provincia española.
"En otras palabras, no se podrá recibir una llamada comercial desde un número móvil. Actualmente, muchas personas reciben llamadas de números móviles, creen que se trata de un familiar o un conocido, pero en realidad es una llamada comercial. Con esta orden ministerial, eso ya no estará permitido", explicó en una entrevista en Rac1.
Tal como adelantó El País, la normativa impedirá el uso de números móviles en llamadas comerciales, facilitando así la identificación de posibles fraudes. De este modo, si un usuario tiene guardado en su agenda un número 800 o 900 como el servicio de atención de una empresa, podrá reconocer fácilmente la llamada comercial legítima de dicha compañía.
El plan también incluye la creación de una base de datos gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en la que se registrarán los usuarios que empleen identificadores alfanuméricos en sus mensajes, como el nombre de una empresa. Los mensajes procedentes de entidades que no formen parte de esta base de datos serán bloqueados.
En caso de incumplimiento, las infracciones podrán denunciarse ante la Oficina de Atención al Consumidor de las Telecomunicaciones y podrán imponerse sanciones, detalló el ministro. "No podemos quedarnos de brazos cruzados, es necesario actuar", afirmó, destacando el liderazgo de España en la regulación de estas prácticas, tanto a nivel nacional como en el marco europeo e internacional.
Las estafas basadas en la suplantación de identidad suelen iniciarse con una llamada (conocida como CLI spoofing) o un mensaje de texto fraudulento (SMS spoofing o smishing), en los que los ciberdelincuentes imitan la identidad de organizaciones confiables con el objetivo de engañar a los usuarios para que proporcionen información personal, claves de acceso o realicen transacciones fraudulentas.
López también se pronunció a favor de la regulación de la Inteligencia Artificial, advirtiendo que "la tecnología puede usarse de manera indebida", algo que, en su opinión, ha quedado demostrado a lo largo de la historia. "Defiendo un modelo europeo basado en la regulación, como una alternativa al modelo estadounidense, dominado por grandes corporaciones", señaló.
En cuanto a la presencia del Gobierno en la red social X (antes Twitter), López justificó su permanencia en la plataforma, de la que se han retirado varios políticos progresistas, incluidos los ministros de Sumar Yolanda Díaz, Ernest Urtasun y Sira Rego. "Cada persona decide si quiere estar o no en esa red. Yo, por mi parte, prefiero seguir presente, participar en el debate y aplicar mis propias reglas. No tengo por qué tolerar insultos: quien insulte, será bloqueado", subrayó.
El ministro también mencionó que mantiene un diálogo constante con las empresas tecnológicas y adelantó que el Gobierno aprobará una ley de protección del menor. Además, aseguró que ya se están implementando medidas junto con las operadoras para establecer sistemas de verificación de edad. Sobre la posible regulación de la actividad de los llamados "niños youtubers", reconoció que no ha leído la propuesta en detalle, pero considera que es una cuestión relevante que debe abordarse desde una perspectiva integral.