(El País, 14-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La inflación se desaceleró en marzo hasta el 2,3 %, siete décimas menos que en febrero, gracias a la evolución de los precios de la electricidad y los carburantes. En contraste, los alimentos aumentaron un 2,4 %, dos décimas más que el mes anterior. Así lo ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que esta cifra es la más baja desde octubre del año pasado, cuando el Índice de Precios de Consumo (IPC) se situaba en el 1,8 %.

El INE también ha corroborado que la inflación subyacente -que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos- cayó dos décimas, situándose en el 2 %, el nivel más bajo desde noviembre de 2021. Además de la electricidad y los carburantes, los paquetes turísticos también contribuyeron a contener el alza de precios. Por otro lado, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron más que en febrero (2,4 % frente al 2,2 %) y las bebidas alcohólicas y el tabaco también incrementaron ligeramente su tasa anual, pasando del 3 % al 3,1 %.

En detalle, los productos con mayores descensos interanuales fueron el aceite de oliva, que bajó un 37,9 %; el azúcar, con una caída del 15,6 %; y los combustibles líquidos, que descendieron un 10,9 %. Por el contrario, entre las mayores subidas destacaron la joyería y bisutería (24,7 %), el chocolate (24,6 %), otros aceites (17,3 %) y el café (15,5 %). En cuanto a la electricidad, su encarecimiento anual se moderó al 12,8 %, frente al 28,1 % del mes anterior, y en tasa mensual se redujo un 5,6 %.

En cuanto a la evolución mensual de los precios, el IPC subió un 0,1 %. Los sectores que más impulsaron este ligero aumento fueron hoteles, cafés y restaurantes, con una subida del 0,9 % por el encarecimiento de los servicios de alojamiento y restauración, y el sector de vestido y calzado, que registró un alza del 2,5 % coincidiendo con el inicio de la temporada primavera-verano. En sentido contrario, los precios de la electricidad bajaron un 5,6 % respecto al mes anterior, al igual que los carburantes y lubricantes para vehículos, que descendieron un 3 %.

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con la inflación anual más alta, con un 2,9 %, mientras que Murcia y Canarias registraron las más bajas, ambas con un 1,6 %. En lo que respecta al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), la tasa interanual en marzo fue del 2,2 %, siete décimas menos que en febrero, mientras que en tasa mensual se situó en el 0,7 %.

El Ministerio de Economía ha valorado positivamente estos datos, destacando que, en un contexto internacional de gran incertidumbre, España continúa siendo la economía con mayor crecimiento en la zona euro, al tiempo que logra contener los precios y favorecer el poder adquisitivo de los ciudadanos.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos