(Expansión, 01-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

En el primer trimestre del año, el oro ha reafirmado su papel como activo refugio con una fortaleza no vista en casi cuatro décadas. Durante los tres primeros meses de 2025, el metal precioso ha experimentado un incremento superior al 18%, una subida que no se registraba desde el tercer trimestre de 1986, cuando su valor aumentó un 22,5%. Este repunte es especialmente significativo, ya que el oro ha encadenado una serie de máximos históricos, el más reciente alcanzado en la última sesión, cuando su cotización subió cerca de un 1% y superó por primera vez la barrera de los 3.100 dólares por onza.

El ascenso del oro se produce en un contexto de creciente incertidumbre en los mercados financieros globales. La semana pasada, el anuncio de nuevos aranceles al sector automovilístico ya incentivó la demanda del metal, pero las compras se han disparado aún más ante la inminente llegada del denominado "Día de la Liberación", en el que se espera que Donald Trump presente oficialmente los pilares de su estrategia comercial.

En el último mes, el oro ha recibido flujos de inversión por valor de 10.600 millones de dólares (aproximadamente 9.630 millones de euros), según datos de Bank of America a través de EPFR Global. Se trata de una de las mayores entradas de capital en un periodo tan corto. Los inversores temen que una guerra comercial de gran escala pueda ralentizar el crecimiento de la economía mundial y aumentar el riesgo de una recesión en Estados Unidos.

En este contexto de fuga de capital desde activos de riesgo hacia opciones más seguras, los analistas consideran que el oro aún tiene margen para seguir subiendo tanto en el corto como en el mediano plazo. De hecho, las principales firmas de análisis han elevado sus proyecciones para este año, situando el precio del metal entre los 3.300 y los 3.400 dólares por onza.

En los últimos días, Citi, Goldman Sachs y Bank of America han actualizado sus previsiones sobre el precio del oro. Citi estima que en los próximos tres meses la onza alcanzará los 3.200 dólares; Goldman Sachs prevé que cerrará el año en torno a los 3.000 dólares; mientras que Bank of America va más allá, proyectando un valor de 3.350 dólares en 2026 y de 3.500 dólares en un plazo de dos años.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos