(Expansión, 22-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El sector legal en España atraviesa un periodo especialmente favorable. A pesar del panorama internacional marcado por la incertidumbre económica y geopolítica, las firmas jurídicas lograron en 2024 sus mejores cifras en los últimos quince años, recuperando por primera vez en ese periodo un crecimiento de dos dígitos. En concreto, la facturación aumentó un 10% interanual, pasando de los 3.810 millones de euros registrados en 2023 a un máximo histórico de 4.192 millones el año pasado.

Este crecimiento prolonga la tendencia positiva que comenzó en 2021, tras el parón provocado por la pandemia. De hecho, el sector acelera su expansión y alcanza su ritmo de crecimiento más alto desde 2008, cuando las cifras mejoraron un 11,2% respecto al año anterior. Desde entonces, y a raíz de la crisis financiera global, no se había vuelto a alcanzar un avance tan significativo. En sintonía con esta recuperación, 16 de los 30 despachos con mayor facturación en España lograron incrementar sus ingresos en más del 10%, y seis de ellos superaron el 20% de aumento.

Una de las novedades más destacadas en el top 10 de bufetes es la entrada de Andersen, que registró un crecimiento del 39,1%, aumentando su facturación de 47,3 millones de euros en 2023 a 65,8 millones en 2024. Este salto se debe a una estrategia de expansión ambiciosa, centrada en la integración de nuevos equipos. La firma prevé continuar por esta senda en 2025, estimando alcanzar los 90 millones de euros en facturación en Iberia, sumando sus oficinas en España y en Portugal, que aportaron 4,7 millones el año pasado.

Para elaborar el ránking, se han tenido en cuenta únicamente los ingresos generados por las sedes españolas de cada firma y sus filiales mayoritarias que prestan servicios legales, excluyendo participaciones minoritarias. También se incluyen datos estimados de bufetes internacionales con ejercicios fiscales diferentes, y la cifra final de negocio refleja únicamente el importe neto, sin considerar ingresos bajo métodos como el de imputación de primas ni otros conceptos equivalentes. En el caso de las firmas especializadas en propiedad intelectual, se toma como referencia la cifra registrada en el Registro Mercantil, que contempla también los suplidos.

Otros bufetes internacionales en el top 10 también mostraron un sólido desempeño en 2024. Baker McKenzie, por ejemplo, superó por primera vez los 100 millones de euros en ingresos en España, alcanzando los 115 millones, lo que representa un crecimiento del 15,5%. Linklaters, con el mismo porcentaje de incremento, sube un puesto en el ránking tras pasar de 74 a más de 85 millones de euros. Le siguen Clifford Chance, que creció un 3,8% hasta los 78,7 millones, y A&O Shearman, que experimentó un notable aumento del 17,7% alcanzando los 73 millones.

Entre las firmas nacionales, el liderazgo sigue en manos de Garrigues, Cuatrecasas y Uría Menéndez, que mantienen posiciones privilegiadas en el mercado. También destacan Pérez-Llorca y Gómez-Acebo & Pombo, que siguen consolidando su crecimiento. Un caso significativo es el de RocaJunyent, que aumentó su facturación un 23,5%, impulsada por la incorporación de los socios y profesionales de DJV Abogados.

Bufete Barrilero, por su parte, mantiene una trayectoria ascendente con un aumento del 20%, continuando la expansión iniciada tras su unión con Buigas en 2023. También destaca Carrillo Asesores, que se posiciona entre los 25 primeros del ránking gracias a un incremento del 39,6% en sus ingresos, impulsado principalmente por su asesoría fiscal en proyectos culturales. Cierra el top 30 Squire Patton Boggs, liderado por Teresa Zueco, que alcanzó los 25 millones de euros en facturación, lo que representa un aumento del 24,1% respecto al año anterior.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos