(El Periódico, 24-03-2025) | Laboral
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece una serie de condiciones que los desempleados deben cumplir para recibir los subsidios que ofrece. Recientemente, ha advertido que el incumplimiento de cualquiera de estos requisitos podría suponer la suspensión del ingreso mensual. En particular, ha recordado a los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años la necesidad de cumplir con una condición fundamental para seguir percibiendo esta ayuda.
El subsidio para mayores de 52 años es una prestación económica dirigida a personas desempleadas que han alcanzado esta edad y han agotado otras ayudas por desempleo. Su finalidad es proporcionar un ingreso mensual y mantener las cotizaciones a la Seguridad Social para la pensión de jubilación, hasta que el beneficiario alcance la edad establecida para retirarse o consiga un empleo.
El importe mensual de esta ayuda equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que en 2024 se traduce en 480 euros al mes. Esta prestación se mantiene en vigor hasta que el beneficiario cumpla la edad de jubilación legal, siempre que continúe cumpliendo con las condiciones exigidas. Además, este subsidio es uno de los más flexibles, ya que puede combinarse con un empleo a tiempo parcial, aunque en ese caso el monto recibido se ajustará proporcionalmente a la jornada laboral.
Para acceder a esta ayuda es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Tener 52 años o más en el momento de la solicitud.
Estar en situación de desempleo total o trabajando a tiempo parcial.
Inscribirse como demandante de empleo y mantener la inscripción activa mientras se perciba el subsidio.
Haber cotizado por desempleo al menos seis años a lo largo de la vida laboral.
Reunir todos los requisitos exigidos para acceder a una pensión contributiva de jubilación, excepto la edad.
No disponer de rentas personales que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El SEPE ha recalcado que los beneficiarios de este subsidio deben acudir a las entrevistas de trabajo a las que sean convocados mientras perciban la ayuda. Asimismo, si reciben una oferta de empleo, están obligados a considerarla y presentarse a la selección correspondiente para no arriesgarse a perder la prestación.
Para que una oferta de trabajo o una entrevista sean consideradas adecuadas, deben estar relacionadas con la última ocupación o formación del candidato. Además, el salario ofrecido no podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.