(El Periódico, 14-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La población residente en España volvió a aumentar durante el cuarto trimestre de 2024, sumando 115.612 personas y alcanzando un nuevo máximo histórico. A 1 de enero de 2025, el número de habitantes en el país ascendía a 49.077.984, la cifra más alta registrada hasta la fecha, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos anuales, el incremento poblacional fue de 458.289 personas. Como ha ocurrido en los últimos años, este crecimiento se debe principalmente a la llegada de inmigrantes, ya que la población nacida en España continúa en descenso debido a la baja natalidad. De hecho, el informe refleja que, en comparación con el tercer trimestre de 2024, había 20.505 españoles menos nacidos en el país.

Por el contrario, el número de extranjeros residentes en España aumentó en 100.793 personas entre octubre y diciembre de 2024, acercándose a los 7 millones de habitantes de nacionalidad extranjera (concretamente, 6.852.348). El resto de la población, unos 42 millones de personas, tiene nacionalidad española, aunque no todos nacieron en el país, ya que muchos adquirieron la ciudadanía posteriormente.

Si se analiza el lugar de nacimiento, alrededor de 39 millones de residentes en España han nacido en el país, mientras que más de 9 millones son originarios del extranjero. Durante el último trimestre de 2024, las principales nacionalidades de los inmigrantes llegados fueron la colombiana (43.400 personas), la venezolana (30.500) y la marroquí (27.700).

Sin embargo, la migración no solo implica llegadas, sino también salidas. En el mismo periodo, muchos extranjeros decidieron abandonar España, ya sea para regresar a su país de origen o trasladarse a otros destinos. Entre los emigrantes, las nacionalidades con mayor número de salidas fueron la marroquí (12.300 personas), la colombiana (11.900) y la rumana (9.900).

El crecimiento poblacional se reflejó en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores aumentos se registraron en la Comunitat Valenciana (0,47%), la Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%). Por último, el informe del INE señala que el número de hogares en España alcanzó los 19.425.559 a comienzos de 2025, lo que supone un incremento de 33.401 en el último trimestre del año anterior.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos