(El Economista, 17-03-2025) | Fiscal

A tan solo dos semanas de que los autónomos deban abonar el primer pago fraccionado del IRPF correspondiente al primer trimestre del año, la incertidumbre sobre su régimen de tributación persiste. Hacienda aún no ha definido los límites de facturación que determinarán si estos trabajadores pueden acogerse al sistema de módulos (estimación objetiva) o si, por el contrario, deberán tributar mediante estimación directa.

Desde 2016, los autónomos pueden tributar por módulos si su facturación anual no supera los 250.000 euros cuando venden a particulares o los 125.000 euros si facturan a empresas. Estos umbrales han sido prorrogados anualmente, pero para 2025 aún no se ha formalizado la prórroga.

La extensión de estos límites estaba incluida en el Real Decreto-ley que entró en vigor el 25 de diciembre, conocido como decreto ómnibus, el cual contemplaba diversas medidas en materia fiscal, económica y de Seguridad Social. No obstante, el pasado 22 de enero, el Congreso rechazó su aprobación con los votos en contra de PP, Vox y Junts, dejando en suspenso la continuidad de esta normativa. Hasta el momento, el Gobierno no ha tomado medidas para restablecerla.

Sin esta prórroga, los límites de facturación volverían a los valores previos a 2016, reduciéndose a 125.000 euros anuales para ventas a particulares y a 75.000 euros en el caso de operaciones con empresas. Esto obligaría a un mayor número de autónomos a abandonar el sistema de módulos y tributar mediante estimación directa, lo que conllevaría un aumento en sus obligaciones fiscales y contables.

La incertidumbre es notable, ya que el 1 de abril los autónomos deberán presentar el primer pago fraccionado del IRPF sin saber aún si podrán acogerse al régimen de módulos o si deberán optar por la estimación directa en la declaración de la Renta de 2025, que se presentará en 2026.

El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), Bernardo Bande, criticó este jueves la creciente inseguridad jurídica en materia tributaria. Durante la inauguración de la XVIII Jornada Nacional de Estudio organizada por la asociación, denunció que "cientos de miles de autónomos desconocen si en 2025 deberán tributar en estimación objetiva o directa debido a la falta de información sobre los límites aplicables". También mencionó el retraso en la devolución del IRPF a los mutualistas, calificando ambas situaciones de "inaceptables".

Dado que la prórroga de estos límites está recogida en la Ley del IRPF, cualquier modificación solo puede realizarse mediante otra ley o a través de un real decreto-ley. El sistema de módulos permite calcular el IRPF en función de una estimación de las ventas anuales, utilizando parámetros como el número de empleados, el tamaño del local o la ubicación del negocio. Es un régimen diseñado especialmente para sectores que manejan grandes volúmenes de efectivo y cuya facturación real resulta difícil de comprobar, como bares o pequeños comercios.

A pesar de sus ventajas, el sistema de módulos tiene detractores, ya que dificulta el cálculo exacto de los ingresos reales. Actualmente, 430.000 autónomos tributan bajo este régimen. En cambio, en la estimación directa, el IRPF se determina en función de los ingresos y gastos reales del negocio, lo que exige una mayor carga administrativa para los trabajadores por cuenta propia.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos