(Expansión, 28-03-2025) | Fiscal
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció ayer que el Gobierno reembolsará "en un único pago y dentro de este año" el exceso de IRPF abonado por miles de jubilados que, en las décadas de 1960 y 1970, cotizaron en las antiguas mutuas de previsión social que posteriormente fueron integradas en la Seguridad Social. "Después de escuchar a los colectivos, sindicatos y grupos políticos, puedo confirmar que impulsaremos una modificación normativa para agilizar al máximo estas devoluciones", declaró durante la presentación de los resultados de Ejecución Presupuestaria de 2024.
En noviembre pasado, a través de un ajuste en el paquete fiscal, Hacienda suspendió las solicitudes pendientes y modificó el procedimiento, obligando a los potenciales beneficiarios a volver a pedir la devolución durante las siguientes cuatro campañas de la Renta. Según explicó Montero, el objetivo era "ordenar las solicitudes para evitar colapsos y dificultades en la ejecución de la sentencia", así como dotar de "mayor certidumbre" al proceso.
Con este nuevo anuncio, el Ministerio de Hacienda revierte su estrategia inicial, que contemplaba la devolución de los importes en varios plazos hasta 2028. "La Agencia Tributaria está en condiciones de gestionar estas solicitudes, por lo que, al igual que ya se han realizado algunos pagos en 2024, procederemos a devolver las cantidades pendientes en un único desembolso para quienes lo soliciten", señaló la ministra.
Montero recordó que el Estado ha estimado que la devolución del IRPF a los mutualistas que presentaron su solicitud el año pasado o lo harán en 2024 ascenderá a 5.936 millones de euros, cifra que ya ha sido incluida en el déficit público de este año. Parte de ese monto se abonó en 2023 a través de la declaración de la Renta (1.325 millones) y mediante un formulario especial habilitado para solicitar las cantidades correspondientes a ejercicios no prescritos. Para acceder a la devolución, los mutualistas solo deberán revalidar su derecho, y se procurará minimizar los trámites burocráticos, permitiendo realizar el proceso de manera sencilla y digital, explicó Montero.
No obstante, Hacienda había previsto reflejar el ajuste en los datos fiscales y el borrador de la declaración de la Renta de 2024 con el modelo fraccionado en cuatro años, lo que podría requerir adaptaciones en el procedimiento automatizado. En caso de que la Agencia Tributaria cuente con la información necesaria, el programa Renta Web calculará automáticamente la devolución sobre las pensiones de jubilación o gran invalidez afectadas, reduciendo estos importes de la base imponible. Para beneficiarse de la reducción, es requisito haber efectuado aportaciones a mutualidades antes del 1 de enero de 1999 y que dichas contribuciones no hayan sido previamente deducidas en la base imponible del IRPF, conforme a la normativa vigente en cada momento.
La decisión fue bien recibida por los sindicatos CCOO y UGT, que valoraron positivamente la rectificación del Ministerio, destacando que responde a las reivindicaciones del colectivo afectado. Según señalaron, la devolución en varios plazos suponía un perjuicio significativo, dado que se trata de personas de edad avanzada.