(El Mundo, 02-04-2025) | Fiscal

La recaudación de impuestos no solo cerró 2024 alcanzando un nuevo récord, sino que ha iniciado 2025 con un fuerte crecimiento. La recuperación de los impuestos que habían sido reducidos para mitigar la inflación, como los aplicados a la energía y los alimentos, así como el cobro de tributos aplazados debido a la Dana, han impulsado los ingresos públicos con un incremento de dos dígitos en los dos primeros meses del año. Todo ello a pesar de que Hacienda ha afrontado devoluciones millonarias por sentencias adversas y de que aún no se han reflejado en su totalidad las retenciones aplicadas a los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI).

En los dos primeros meses de 2025, la recaudación tributaria ha alcanzado los 49.947 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,3% respecto al mismo periodo del año anterior (más del 10% en términos brutos, sin descontar las devoluciones), según los datos preliminares publicados por la Agencia Tributaria.

Entre los impuestos que más han contribuido a este aumento destaca el IRPF, con una recaudación de 21.546 millones de euros, un 10,5% más que en 2024. Por su parte, el IVA ha generado ingresos de 23.397 millones, con un aumento del 7,7%, mientras que los Impuestos Especiales han sumado 3.569 millones, lo que supone un crecimiento del 5,5%.

El Impuesto sobre Sociedades, por el momento, no permite una comparación clara, ya que los primeros meses del año reflejan cifras negativas debido a las devoluciones realizadas, a la espera de su liquidación definitiva. No obstante, en 2024 este tributo alcanzó los 39.096 millones de euros, un 11,5% más que el año anterior, situándose en su nivel más alto desde 2007, cuando llegó a los 44.823 millones antes de la crisis financiera.

El buen comportamiento de la recaudación en el inicio de 2025 se debe, en gran parte, a la progresiva restauración de los impuestos sobre alimentos y energía, que el Gobierno había reducido o suspendido en los últimos años para contrarrestar la inflación y la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania. Destaca, en particular, la recuperación del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, que comenzó a reimplantarse de manera gradual en el primer trimestre de 2024, pero cuya liquidación del último trimestre del año anterior se ha reflejado en febrero de 2025, con una aportación de 463 millones de euros.

Asimismo, la normalización de los tipos de IVA sobre la electricidad (que ha generado 79 millones adicionales), el gas natural, la madera y los pellets (85 millones), junto con el aumento del Impuesto Especial sobre la Electricidad (200 millones), han elevado la recaudación energética en 827 millones. En cuanto al IVA de febrero, que refleja las declaraciones del cuarto trimestre de 2024, aún no se han captado por completo los efectos de la normalización del IVA sobre los alimentos, que no se restableció por completo hasta el 1 de enero. No obstante, ya ha generado 215 millones adicionales. En total, la recuperación de los impuestos sobre la energía y los alimentos ha supuesto un aumento de más de 1.000 millones de euros en la recaudación del inicio de 2025.

Otro ingreso extraordinario registrado en el comienzo del año proviene del cobro de tributos que se habían pospuesto para mitigar el impacto de la Dana que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024. Estas liquidaciones, inicialmente programadas para finales del año pasado, se trasladaron a febrero de 2025. Entre ellas destacan el segundo pago fraccionado del IRPF, cuyo vencimiento original era el 5 de noviembre, y el tercer pago a cuenta del Impuesto sobre Sociedades para empresas de la zona afectada, cuyo plazo concluía el 20 de diciembre. En conjunto, la Agencia Tributaria ha recuperado 342 millones de euros gracias a estos aplazamientos.

El incremento en la recaudación de 2025 se produce tras un 2024 en el que los ingresos tributarios alcanzaron los 294.734 millones de euros, un 8,4% más que el año anterior. En ese ejercicio, el IRPF creció un 7,6% (hasta 129.408 millones), el IVA un 7,9% (hasta 90.541 millones) y los Impuestos Especiales un 6,6% (hasta 22.128 millones). Además, este aumento se ha logrado a pesar de que Hacienda ha tenido que devolver 460 millones de euros en concepto del Impuesto sobre Sociedades debido a la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló el triple incremento fiscal aplicado en 2016 por el exministro Cristóbal Montoro. También influyó el hecho de que las retenciones sobre el SMI, que serán devueltas tras la declaración de la Renta de 2026, no comenzaron a aplicarse hasta marzo.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos