(Expansión, 17-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La banca española dará inicio a la presentación de sus resultados trimestrales el próximo 24 de abril. Por primera vez desde el inicio de las tensiones comerciales, los principales ejecutivos del sector explicarán cómo el nuevo contexto internacional puede influir en los distintos mercados en los que operan, así como en los sectores empresariales más vulnerables. "Aún es pronto para conocer con certeza el verdadero alcance de los aranceles y, especialmente, su repercusión en el ciclo económico, que consideramos el principal riesgo para el sector", advierte Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Los resultados del primer trimestre lograron escapar, por muy poco, de la reciente inestabilidad en los mercados. Según las estimaciones recopiladas por Bloomberg, el beneficio neto del sector aumentará un 15%. Un factor adicional que mejora la comparación interanual es el tratamiento del impuesto especial a la banca. A diferencia del gravamen temporal anterior, la nueva versión no se reflejará en las cuentas del primer trimestre, ya que podrá liquidarse en dos plazos: junio y octubre. Esto permitirá que las filiales en España muestren buenos resultados, con un incremento del 30% interanual tanto en Santander España como en BBVA España.
Sin embargo, el margen de intereses -la principal fuente de ingresos para cualquier entidad bancaria- sufrirá una contracción como consecuencia de la bajada de los tipos de interés. El euríbor se sitúa hoy 122 puntos básicos por debajo del nivel de hace un año. Renta 4 estima que la banca cotizada recortará su margen de intereses en torno al 5%, aunque con diferencias entre entidades: desde un descenso del 2% en Sabadell hasta caídas del 7% en Unicaja y Bankinter. No obstante, el aumento en la comercialización de fondos de inversión, seguros y planes de pensiones contribuirá a suavizar el impacto. Se espera que los ingresos totales crezcan, en promedio, un 8%, destacando BBVA con un incremento del 10%. En este primer trimestre, su margen bruto superará los 9.000 millones de euros, impulsado en gran parte por los ingresos procedentes de operaciones financieras.
El consenso del mercado estima que Santander cerrará el trimestre con un beneficio de 3.139 millones de euros, incluyendo sus operaciones internacionales, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior. Pese a la incertidumbre comercial, Ana Botín reafirmó recientemente que la entidad mantiene su objetivo de rentabilidad sobre capital tangible (Rote), situado entre el 15% y el 17%. "Pese a su exposición al mercado estadounidense, creemos que el banco está logrando transformar su perfil de riesgo y fortalecer significativamente su capital", sostiene Renta 4. En el caso de BBVA, se prevé un incremento del 27% en su beneficio.
"El foco estará en cómo aborden el posible impacto de los aranceles, sobre todo por su fuerte presencia en México -que representa la mitad de sus ganancias- y si esto podría llevar a una revisión a la baja de sus previsiones. También se observará de cerca su estrategia en Turquía y su postura respecto a la opa sobre Sabadell", indica Renta 4. En cuanto a CaixaBank, incluyendo su actividad en Portugal, el beneficio crecería un 7% según Bloomberg, y un 17% según las proyecciones de Renta 4.