(Expansión, 18-02-2025) | Fiscal
Madrid cerró el año 2024 con la aprobación en el Parlamento regional de dos decretos leyes que reunían ocho reducciones de impuestos, enfocadas principalmente en la compra y el alquiler de vivienda, así como en incentivos para atraer inversión extranjera. Ahora, con 2025 ya en marcha, el gobierno autonómico se prepara para poner en marcha nueve nuevas rebajas fiscales que entrarán en vigor este año, manteniendo así su estrategia de alivio impositivo progresivo. La premisa detrás de estas medidas es que la reducción de impuestos fomenta la inversión, dinamiza la economía, impulsa la creación de empleo y amplía la base tributaria, lo que a largo plazo se traduce en un aumento de la recaudación.
Entre estas reducciones destaca la ampliación de la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que pasará del 25% al 50% para hermanos, tíos y sobrinos (mientras que el descuento para familiares directos sigue siendo del 99% desde hace años). El Consejo de Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dará mañana el primer paso para tramitar esta medida, que, según estimaciones del Ejecutivo madrileño, beneficiará anualmente a unos 14.000 contribuyentes y les permitirá ahorrar alrededor de 140 millones de euros.
Así lo anunció la propia Díaz Ayuso en una conferencia organizada por el Club Forbes House, donde recordó que esta rebaja fiscal fue una de las promesas incluidas en su programa electoral de 2023, con el que logró una contundente victoria en las elecciones autonómicas de mayo de ese año, obteniendo su primera mayoría absoluta. "Esta medida refuerza la política fiscal de mi Gobierno, que considera que este impuesto es injusto y obsoleto, y que ya ha sido eliminado en numerosos países de la Unión Europea", señaló la presidenta madrileña, reiterando su oposición a este tributo.
Ante las críticas recurrentes desde sectores de la izquierda y el Gobierno central sobre su política fiscal, Ayuso reclamó "respeto a nuestra autonomía fiscal y a la voluntad de los madrileños expresada en las urnas, que han elegido este modelo impositivo, que nos hace más atractivos y competitivos. Lejos de perjudicar al resto de España, como se afirma falsamente, es todo lo contrario".
La presidenta de la Comunidad de Madrid rechazó las acusaciones de "dumping fiscal", habituales desde sectores socialistas y gubernamentales, y defendió que su administración simplemente ejerce su autonomía y capacidad normativa, amparadas por la Constitución, para definir su estrategia impositiva y fortalecer la competitividad de la región, algo que, según afirmó, pueden hacer también otras comunidades autónomas.
El Consejo de Gobierno aprobará mañana la apertura del proceso de audiencia e información pública del anteproyecto de ley que recoge esta medida, dando inicio así a su tramitación hasta su posterior aprobación en la Asamblea de Madrid, donde la mayoría absoluta del Partido Popular garantiza su respaldo.
Además de la ampliación de la bonificación del 25% al 50% en herencias y donaciones para el grupo tres de parentesco, la nueva norma contempla una exención del 100% en donaciones entre particulares inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación en estos casos.
Según cálculos del Ejecutivo regional, con esta nueva bonificación, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge, y que poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros por 100.000 euros, "evitarán pagar más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificación, el doble de lo que se ahorra actualmente, o cerca de 7.850 euros adicionales por persona". Madrid lleva aplicando reducciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones desde hace dos décadas, con un ahorro acumulado para los madrileños que asciende a casi 55.000 millones de euros desde entonces.