(El Periódico, 15-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), experimentó un ligero incremento del 0,1% en el segundo trimestre del año respecto al anterior, lo que supone una desaceleración frente al aumento del 0,5% registrado entre enero y marzo. El indicador se sitúa ahora en 137,1 puntos, una cifra que refleja una percepción positiva, al estar por encima del nivel neutro de 100 puntos.

Este valor representa el segundo más alto desde que comenzó la serie estadística en 2013, sólo superado por los 138 puntos alcanzados en el segundo trimestre de 2024. A pesar del contexto global incierto -marcado por las tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias de Donald Trump-, los empresarios españoles continúan mostrando una actitud positiva, aunque con un crecimiento más moderado.

El alza general del indicador se debe al incremento del subíndice de expectativas, que mide las previsiones para el trimestre actual (abril-junio), mientras que el subíndice que evalúa la situación reciente (enero-marzo) muestra un retroceso.

Concretamente, el balance de expectativas -diferencia entre quienes prevén una mejora y quienes anticipan un empeoramiento- alcanzó los 11,2 puntos en el segundo trimestre, frente a los 4,1 del anterior. Esto se explica porque el 22,8% de los encuestados cree que su negocio evolucionará favorablemente (tres puntos más que el trimestre previo), mientras que sólo el 11,6% espera un deterioro (cuatro puntos menos). El resto, un 65,6%, prevé una evolución estable.

En contraste, el balance de situación actual descendió de 11,3 a 4,5 puntos. Esto refleja que menos empresarios consideran que su actividad fue favorable durante el primer trimestre, mientras aumentaron los que opinan que fue negativa.

En cuanto a los datos concretos del primer trimestre de 2025, el 20,3% de las empresas consideró que su negocio funcionó bien, el 15,8% opinó que fue mal, y el 63,9% señaló una evolución normal. En comparación, en el trimestre anterior estas cifras fueron del 25,2%, 13,9% y 60,9%, respectivamente.

El ICEA, que se publica cada trimestre y permite comparaciones a nivel europeo, se elabora a partir de encuestas a una muestra representativa de empresas españolas. En cuanto a las previsiones empresariales, sólo el 15,6% de los empresarios espera subidas de precios en el segundo trimestre, mientras que el 4,3% prevé bajadas. Respecto al empleo, el 12,9% cree que aumentará su plantilla, frente al 7,8% que anticipa recortes.

De los cinco sectores económicos analizados, cuatro muestran un aumento de la confianza en este segundo trimestre, destacando transporte y hostelería con un alza del 1,6%. El único sector con un retroceso es el de "otros servicios", con una caída del 1,1%. Por tamaño de empresa, las más pequeñas (menos de 10 trabajadores) fueron las que mostraron mayor incremento de confianza (+0,7%), mientras que las grandes compañías (con más de 1.000 empleados) sufrieron la mayor caída, con un descenso del 1,4%.

A nivel territorial, la confianza empresarial creció en diez comunidades autónomas y retrocedió en siete. Los aumentos más destacados se dieron en La Rioja (+3,7%), Baleares (+3%), Comunidad Valenciana (+2,6%) y Aragón (+1,9%). En cambio, en Catalunya apenas se notó un avance, con una mejora del 0,1%.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos