(Expansión, 24-03-2025) | Mercantil, civil y administrativo

En enero, la industria española registró una caída del 0,4% en sus ingresos en comparación con el mismo mes de 2024, lo que marca un retorno a cifras negativas tras el crecimiento del 6,9% experimentado en diciembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En contraste, el sector servicios incrementó su facturación un 5,5% interanual, una cifra siete décimas superior a la del mes previo y la más alta desde octubre pasado, de acuerdo con el informe publicado este viernes por el INE. Ajustando los efectos estacionales y de calendario, la facturación industrial creció un 1,7%, siete décimas menos que en diciembre.

Por destino económico, cuatro de los cinco sectores industriales mostraron incrementos mensuales, destacando Energía (+2,0%) y Bienes de consumo duraderos (+1,5%). El único sector en descenso fue el de Bienes de equipo, con una caída del 7,3%. A nivel regional, los mayores aumentos en la facturación industrial se dieron en Illes Balears (+12,3%), Castilla-La Mancha (+4,7%) y La Rioja (+3,6%), mientras que los descensos más pronunciados se registraron en Navarra (-14,9%), País Vasco (-5,2%) y Aragón y Extremadura (-3,2% en ambos casos).

Por otro lado, el sector Servicios de Mercado experimentó un incremento del 5,5% en su facturación en enero, lo que supone un repunte de siete décimas respecto a diciembre. Con esta subida, el sector acumula diez meses consecutivos de crecimiento interanual. En términos ajustados por estacionalidad y calendario, la facturación de los servicios avanzó un 5,6%, 2,4 puntos más que en diciembre. Todas las comunidades autónomas mostraron aumentos en sus ingresos en comparación con enero de 2024, con Baleares (+8,3%), Madrid (+7,9%) y País Vasco (+7,3%) a la cabeza, mientras que Extremadura (+1,8%), Cataluña (+2,9%) y Murcia (+3,3%) registraron los incrementos más moderados.

Según el INE, dentro del sector servicios, el comercio incrementó sus ventas un 5% interanual en enero, mientras que los demás servicios aumentaron su facturación un 6,5%. En el comercio, la venta y reparación de vehículos y motocicletas creció un 5%, el comercio mayorista un 6% y el minorista un 3%. En cuanto a los otros servicios, los mayores aumentos de facturación anual se registraron en actividades inmobiliarias (+13,4%), transporte y almacenamiento (+7,6%), actividades administrativas (+7,2%) y hostelería (+6,9%).

En el ámbito de la hostelería, los servicios de alojamiento experimentaron un crecimiento del 12,4% en su facturación interanual, mientras que los servicios de comidas y bebidas aumentaron un 5%. Ajustando los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios avanzó un 5,6% interanual en enero, superando en 2,4 puntos el dato de diciembre y alcanzando su mayor crecimiento desde marzo de 2023. Con este resultado, la serie corregida acumula diez meses consecutivos de aumentos en la facturación del sector servicios.

En términos mensuales (enero de 2025 respecto a diciembre de 2024), las ventas del sector, descontando el efecto estacional y de calendario, crecieron un 1,3%, cinco décimas menos que en diciembre. En cuanto al empleo, la ocupación en el sector servicios subió un 1,6% interanual en enero, una décima menos que en diciembre, manteniendo una tendencia alcista desde abril de 2021. Dentro del comercio, el empleo creció un 1,4%, mientras que en el resto de los servicios aumentó un 1,7%, con la hostelería liderando el crecimiento (+2,4%), seguida de las actividades administrativas (+2%).

En el comercio, la venta y reparación de vehículos incrementó su plantilla un 2,3% interanual en enero, superando los aumentos registrados en el comercio minorista (+1,4%) y mayorista (+1,2%).

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos