(El Periódico, 19-03-2025) | Laboral
La ley que busca reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales avanza hacia su debate en el Congreso de los Diputados, mientras aumenta la intensidad del debate entre sus defensores y opositores. Hace dos semanas, los sindicatos organizaron una manifestación en Barcelona para presionar a Junts y evitar que bloquee la medida. Este martes, en respuesta, los empresarios se han reunido en Madrid para expresar su rechazo a la norma ante la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
La patronal Conpymes ha congregado a más de un centenar de representantes de distintos gremios y asociaciones en la Casa Árabe de Madrid para manifestar su oposición al anteproyecto de ley, el cual fue acordado por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos. Según Conpymes, la medida, que entraría en vigor este año y obligaría a todas las empresas a reducir la jornada laboral antes del 1 de enero de 2026, afectaría negativamente la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
"El nuestro sería el segundo país de Europa con menos horas de trabajo, solo por detrás de Francia, que desde 2002 aplica la jornada de 35 horas", ha señalado el presidente de Conpymes, José María Torres. Además, ha criticado la idea de que trabajar menos mejora la felicidad, argumentando que esto va en contra de la cultura del esfuerzo. "Se trata de propuestas populistas que dividen a la sociedad en empresarios explotadores y obreros oprimidos. No somos grandes compañías con beneficios millonarios", ha insistido.
Desde Conpymes consideran que la reducción de la jornada es insostenible, ya que se suma a otros factores como el aumento de las cotizaciones sociales, el incremento del salario mínimo y el encarecimiento de las materias primas. Además, critican que esta medida debilita la negociación colectiva. La organización, que busca consolidarse como una alternativa a la CEOE en el diálogo social, comparte el rechazo de esta última y abre un nuevo frente de oposición a la que pretende ser la reforma laboral más importante del Gobierno en esta legislatura.
La patronal también ha instado a Junts a mantenerse en su postura contraria a la reducción de jornada, ya que su voto será determinante para la aprobación de la ley en el Congreso. Torres ha pedido al partido de Carles Puigdemont que no utilice a las pymes como moneda de cambio en sus negociaciones con el Ejecutivo.
En el acto, se ha leído un manifiesto en el que se critica que la ley no tenga en cuenta aspectos como la naturaleza de cada actividad económica, el tamaño de las empresas, la diversidad de sectores o las nuevas modalidades laborales, como el trabajo por objetivos, el teletrabajo o la distribución flexible del horario para mejorar la conciliación.
Torres también ha rechazado las ayudas empresariales propuestas por la vicepresidenta segunda para mitigar el impacto de la medida en las microempresas, calificándolas de limosna. El Gobierno ha planteado un paquete de 350 millones de euros en subvenciones de hasta 6.000 euros para negocios con menos de cinco empleados en sectores como el comercio, la hostelería, peluquerías, limpieza y agricultura. También se han anunciado bonificaciones en cotizaciones para empresas que contraten a más personal, pero Conpymes considera que estas medidas no resolverán el problema, ya que muchas pequeñas empresas no podrán asumir la contratación de nuevos empleados solo para cubrir 2,5 horas semanales, lo que reducirá sus márgenes de beneficio al disminuir la jornada de su plantilla actual.